¿Futuro de Macron en juego?

¿Futuro de Macron en juego?

El terremoto político causado en Francia por las elecciones europeas y sus secuelas dejan múltiples interrogantes, como la posibilidad de la cohabitación o la eventual y hasta hace muy poco impensada renuncia del presidente Emmanuel Macron.

Damasco, 13 jun (SANA) El terremoto político causado en Francia por las elecciones europeas y sus secuelas dejan múltiples interrogantes, como la posibilidad de la cohabitación o la eventual y hasta hace muy poco impensada renuncia del presidente Emmanuel Macron.

En juego estaban el domingo pasado los 81 eurodiputados franceses en la legislatura 2024-2029 del Parlamento Europeo, mientras en las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio lo estará la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, institución disuelta por el mandatario tras el categórico triunfo de la extrema derecha en las europeas.

La pregunta se colocó sobre la mesa: ¿conducirá la actual crisis política a la dimisión del jefe de Estado?

Macron ha sido claro en los últimos días, no renunciará a la presidencia sea cual sea el saldo en las legislativas, en las que de momento las encuestas dibujan un escenario devastador para el oficialismo, relegado en las intenciones de voto por Agrupación Nacional (RN), el partido ganador en las europeas, y por el bloque de la izquierda.

Si la extrema derecha liderada por Marine Le Pen se alza con la mayoría absoluta en la Asamblea o si la logra el Frente Popular que la izquierda construye, tendrían todo a su favor para imponer un primer ministro, lo que sería sinónimo de una cohabitación inédita bajo la Quinta República desde 1986, cuando el entonces presidente socialista, François Mitterrand, nombró primer ministro a Jacques Chirac, de la derechista Agrupación por la República.

Quiero frenar de una vez un tema que no existe, yo me presenté dos veces al sufragio popular (las presidenciales del 2017 y 2022), advirtió ayer en una conferencia de prensa Macron ante la pregunta de si renunciaría en caso de un nuevo revés en las urnas a finales de este mes.

Ya el mandatario había respondido a los comentarios al respecto el martes en una entrevista con Le Figaro Magazine, esgrimiendo la Constitución de la República para desechar tal hipótesis.

Asimismo, ha insistido desde que el propio domingo anunció la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a las nuevas parlamentarias en que confía en el país y en que su objetivo es ganar.

La víspera, en su encuentro de una hora y media con periodistas planteó el escenario político imperante de una manera simple: su propuesta es la única republicana y democrática frente a “los extremos”, en alusión a RN y a la alianza de izquierdas, un criterio rechazado por opositores.

Sin embargo, el asunto de la dimisión no deja de circular en los medios y en las redes sociales, con la pregunta añadida de si el jefe de Estado pudiera presentarse en las presidenciales del 2027.

Para el profesor de derecho de la universidad La Sorbona Michel Verpeaux, el artículo 6 de la Constitución es claro, solo son posibles dos mandatos consecutivos, por tanto la respuesta sería un no.

Así las cosas, falta ver qué sucederá en las elecciones legislativas del 30 de junio y el 7 de julio (segunda ronda), eso sí, con un panorama desafiante proyectado para el partido gobernante Renacimiento.

La cohabitación política reduciría mucho el margen de maniobra de Macron y la frase “crisis de régimen” comienza a ser evocada, incluso entre sus colaboradores.

Mientras, los campos políticos trazan estrategias y perfilan coaliciones, incluso tildadas ya de contranatural, de cara a la meta de conseguir la ansiada mayoría absoluta, una suerte de llave del poder, o al menos una parte del mismo.

Fuente: Prensa Latina

Check Also

Ocupante israelí detuvo a 640 niños en Cisjordania desde el inicio de la agresión contra Gaza

Jerusalén ocupada, 17 jun (SANA)  El Club de Prisioneros Palestinos anunció que, desde el inicio …