Posible despliegue de tropas en Haití divide opiniones

Posible despliegue de tropas en Haití divide opiniones
Posible despliegue de tropas en Haití divide opiniones

El anuncio de Kenia que confirmó su disposición a ayudar a Haití en el combate contra las pandillas, e incluso considerar la posibilidad de liderar una fuerza multinacional, divide hoy las opiniones.

Damasco, 31 jul (SANA)  El anuncio de Kenia que confirmó su disposición a ayudar a Haití en el combate contra las pandillas, e incluso considerar la posibilidad de liderar una fuerza multinacional, divide hoy las opiniones.

El ministro de Relaciones Exteriores del país caribeño, Jean Victor Généus, aseguró que recibió con interés las declaraciones de su homólogo africano confirmando la voluntad de la nación hermana de aportar un apoyo eficaz a las fuerzas del orden haitianas en su lucha por restablecer un entorno seguro.

“E incluso de considerar la posibilidad de asumir la dirección de una fuerza multinacional en cuanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dé su aprobación”, afirmó el canciller, de acuerdo con el diario Le Nouvelliste.

Aseveró, asimismo, que Haití aprecia esa demostración de solidaridad y acogerá con mucho gusto la misión de evaluación que Nairobi se propone enviar en las próximas semanas.

El sábado, el canciller de Kenia, Alfred Mutua, expresó en un comunicado que su país está listo para despegar mil policías en Haití tan pronto como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apruebe el mandato.

Mutua señaló que la decisión se tomó luego de las consultas con Haití, y está en línea con la política de diáspora de la Unión Africana y el compromiso con el panafricanismo.

Sin embargo, el ex primer ministro Claude Joseph puso en duda que Nairobi pueda liderar una fuerza internacional en Haití mientras se encuentra atrapado en su propia crisis política.

Desde hace meses, manifestaciones mortales sacuden regularmente al país, las protestas antigubernamentales por el alto coste de la vida son “reprimidas violentamente”, lo que suscita fuertes críticas de varias organizaciones de derechos humanos y de la Conferencia Episcopal de Kenia, aseguró Joseph en redes sociales.

“¿Puede una policía que no es profesional en su propio país serlo en otros lugares?”, cuestionó también el excanciller.

En la misma línea, el exministro delegado para Asuntos Electorales, Mathias Pierre, cuestionó la participación de Kenia y recordó que, por el momento, no se presentó un programa de pacificación.

Por su parte, el abogado André Michel, portavoz del Sector Democrático y Popular, se manifestó a favor de la decisión y aseguró que solo una fuerza multinacional podrá ayudar al país “enfermo de bandas armadas”.

En octubre el Gobierno solicitó a Naciones Unidas desplegar tropas especializadas para contener a las pandillas, luego que estas bloquearan la distribución de combustibles en medio del rebrote del cólera.

A inicios de este mes, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a no dejar solo a Haití que además sufre de un hambre sin precedentes, mientras que mujeres y niñas son sistemáticamente violadas por grupos armados.

Fuente: Prensa Latina

Check Also

Enemigo israelí anuncia la muerte de 4 soldados suyos en enfrentamientos con la Resistencia palestina en el sur de la Franja de Gazav