Analista francés: Uso del dólar como arma política impulsó el proceso de desdolarización en el mundo

Analista francés: Uso del dólar como arma política impulsó el proceso de desdolarización en el mundo
Uso del dólar como arma política...

Renaud Girard dijo en su artículo de opinión en Le Figaro que EEUU había abusado de su moneda para ejercer presión política sobre otros países.

Damasco, 5 abr (SANA)   Los países de todo el mundo se han vuelto más dispuestos a rechazar el uso del dólar en sus transacciones comerciales como resultado de la explotación del dólar por parte de Washington como herramienta política, según un analista francés.

Renaud Girard dijo en su artículo de opinión en Le Figaro que EEUU había abusado de su moneda para ejercer presión política sobre otros países.

“Habiendo convertido su moneda en un instrumento de presión política sobre otros países, EEUU, sin darse cuenta, inició un movimiento global para derrocar al dólar. La desdolarización completa no ocurrirá en un instante, pero obviamente este es el movimiento irreversible”, señaló Girard.

Para disgusto de Washington, algunos países han establecido recientemente acuerdos comerciales bilaterales utilizando monedas nacionales, mientras que otros países como Rusia y China fueron más allá y crearon sus propios sistemas de pago.

Explicando más detalladamente cómo los estadounidenses imponen sus leyes a otros países, Girard citó la situación cuando BNP Paribas tuvo que pagar una multa de 9.000 millones a EEUU debido a diversas transacciones con otros países.

La justicia estadounidense decidió que el caso era de su competencia porque las transacciones se realizaron a través de la cuenta de BNP Paribas en Nueva York.

Girard también señaló los esfuerzos realizados por los países BRICS para evitar el uso del dólar en transacciones bilaterales y dijo que los países BRICS planean crear su propia moneda para financiar su comercio.

El analista francés también se refirió a la congelación de las reservas de dólares de Rusia por parte de Occidente en respuesta a la participación de Moscú en la guerra de Ucrania como uno de los últimos movimientos para convertir el dólar en un arma.

Según el experto, esto lleva a que “cada vez más países reduzcan la participación del dólar en sus divisas, y esa desdolarización eventualmente se materializará gradualmente, aunque no de inmediato”.

Brasil y Argentina han estado discutiendo la creación de una moneda común. Dubai e India han estado explorando el uso de rupias para el comercio de productos básicos no petroleros. India también desea comerciar en rupias con sus vecinos. Además, Rusia e Irán han estado trabajando juntos para lanzar una criptomoneda respaldada por oro.

Además, a fines de marzo, China y Brasil llegaron a un acuerdo para comerciar en sus propias monedas, dejando de lado al dólar estadounidense como intermediario, dijo el miércoles el gobierno brasileño.

El acuerdo permitirá que China, el principal rival de la hegemonía económica estadounidense, y Brasil, la economía más grande de América Latina, realicen sus transacciones comerciales y financieras masivas directamente, intercambiando yuanes por reales y viceversa en lugar de pasar por los dólares.

China tiene acuerdos de divisas similares con Rusia, Pakistán y varios otros países. China ha estado también discutiendo con Arabia Saudí el pago del petróleo adquirido en yuanes.

Fuente: Al-Manar

Check Also

La guerra terrorista contra Siria provocó daños al sector de transporte por 147 mil millones de dólares

Damasco, 25 jun (SANA)  El ministro de Transporte, Zuhair Khazim, indicó que el valor de …