Nabil kochaji… penetra al mundo de la novela por las puertas de la fantasía

Damasco, SANA

Son numerosos los médicos que han dejado de lado sus batas blancas para dirigirse hacia el mundo de la literatura, el de la poesía o el del arte, marcando sus huellas en estos ámbitos, para confirmar que la creatividad es innata y que el talento no entra en conflicto con la carrera profesional… Nabil Nader kochaji no fue el último de estos médicos, cuando ha lanzado recientemente su primera novela titulada “Viaje a Marso”.

En una entrevista especial con SANA, Dr. kochaji expresa que no ve una contradicción entre la profesión de medicina y escribir, siempre cuando se halla el talento y el don, ya que ambas van juntas en un estado humano y se encajan tanto en la tendencia emocional como la del interior de la visión propia de médico y novelista, por esto, “quería unir a estas ráfagas que expresan mi interior y transmitirlas de forma de una novela”, dijo.

El escritor aclara que está intentando de pasar por alto las tipologías novelísticas existentes en la esfera cultural árabe para que su novela adopte todas las tipologías y las formas presentadas por los novelistas, a la vez, que sea aceptada por los lectores a pesar de las diferencias culturales y de entorno, al mismo tiempo, mantener el estilo estético, literario y narrativo que debe gozar de él cualquier novela.

“intento de liberarme de todas las influencias para no parecerme a nadie, a pesar de mis lecturas a la mayoría de novelistas, coincidirme con algunos de ellos y desconformarme con otros, pero probablemente, aparezca al novelista sirio Abdel Salam Al-Ujayli, debido a que nosotros dos tenemos la misma profesión, la de médico, y en el uso de ciertas herramientas y semánticas, pero cada cual de nosotros posee sus perspectivas y la actitud y la forma en que narra” expresó Nabil.

En su novela “Viaje a Marso” acude a la proyección histórica y legendaria en cuanto a los personajes, que lo explica diciendo que “los personajes de la novela no pertenecen a tan un solo país” con el objetivo de que salga la obra literaria de los marcos predeterminados y para englobar a la humanidad de forma general, considerando que el trabajo novelístico de éxito debe ser totalitario y que lleva innovación y creatividad para el universo entero.

Dr. kochaji se basó en su novela en los diálogos psicológicos que se centran en el monologo y llegar a lo más profundo del personaje, donde en muchas escenas se ve el protagonista charlando con sí mismo con el fin de aclarar unas determinadas ideas que el escritor quiere destacarlas, teniendo en cuenta que la novela para kochaji lleva en sí más de un protagonista, donde las acciones se profundizan y se desarrollan en el servicio de la idea.

Según el escritor, la obra novelística debe ser trabajada cuidadosamente, ya que la novela, siempre, debe superar la que la antecede y no repetir lo presentado anteriormente, la responsabilidad que lleva el novelista es sumamente importante para servir en su creatividad al ser humano que está esperando todo novedoso, por eso, ningún reparo a esperar a que la idea se elabore y madure bien en la mente.

Asimismo, trate el autor a través de su estilo narrativo a poner al ser humano en el buen camino y alejarse de la codicia y las otras cualidades negativas con el fin de conseguir un mensaje civilizado de amor y progreso, así como llegar al mayor de las ambiciones, tanto si se quede en la Tierra o se vaya a Marso, según lo dicho por la novela, prefiriendo que la novela tome un estilo totalitario e integral.

El novelista concluyó diciendo que elegir la idea es mucho más difícil que estructurar la novela misma, porque el talento es disponible al novelista y es capaz de escribir cuando quiera, pero la idea debe ser elegida y novedosa, debido al intenso flujo de ideas, visiones y propuestas para los escritores y novelistas, entonces, si la idea no es innovadora ni creativa, es mucho mejor que no se escriba.

Es de señalar que el Dr. Nabil Nader kochaji es un novelista que escriba usando un estilo mágico que se inclina hacia lo científico, “Viaje a Marso” fue su primera obra literaria, es un profesor universitario y a la vez es dentista y tiene varias investigaciones en medicina, en 2005 obtuvo premio de la mejor investigación en Odontología en el mundo de la Academia Internacional para la Investigación Dental (IADR), así como domina el inglés, holandés, alemán y francés.

Ghifar Al Ali.

Check Also

Anfiteatro de Bosra, joya arquitectónica siria inscrita en Lista de Patrimonio de la Humanidad (+Fotos)

Damasco, 25 jun (SANA)  En la provincia siria de Deraa, ubicada a 45 kilómetros al …