Al-Assad: el turco es el proxy de EE.UU en la guerra y cuando no sale de nuestro país por la vía política solo queda la guerra

Damasco, SANA

El presidente Bashar Al-Assad, concedió hoy una entrevista a los canales sirios al-Suryah y al-Ikhbaryah, en la cual abordó varios temas relativos a la situación en Siria, la región y el mundo.

El presidente explicó que el escenario que difundió EE.UU sobre la operación de eliminar del líder de la organización terrorista Daesh, Abu Baker al-Baghdadi, es puro engaño y que no hay que creer en lo que dicen ellos a excepción que muestren las pruebas.

Indicó que “Siria no tuvo nada que ver con esa operación y no tiene comunicación con ninguna entidad o institución de EE.UU, y firmó que Bagdadi se reproducirá en otro nombre y que las personas cambian pero el director sigue siendo el mismo, y es EE.UU.

Explicó que el acuerdo ruso-turco sobre el norte sirio es temporal y frena la codicia turca para ocupar más territorios sirios.

Calificó dicho acuerdo de paso positivo que no lo logra todo pero mitiga los daños y prepara el camino para la liberación de la región muy pronto.

Agregó que el turco es el proxy de EE.UU en la guerra y cuando no sale de nuestro país por la vía política solo queda la guerra.

Por otro lado, indicó que la entrada del ejército a la región de Al-Jazeera es una expresión de la entrada del Estado, y reafirmó  que el ejército árabe sirio entrará y la soberanía competa del Estado volverá a esta región”.

Según el mandatario sirio, Siria no dará ningunas concesiones en cuanto a la formación del Comité de Discusión Constitucional y lo que busca es que sus resultados respondan al interés nacional aunque fuera una nueva constitución, y a la vez, dijo que si hay una mínima enmienda que contradice con el interés de Siria Damasco va a estar en su contra.

Al-Assad: No tuvimos nada que ver con la operación de eliminar a Bagdadi

En respuesta a una pregunta sobre el anuncio de la administración estadounidense sobre la eliminación del líder de la organización terrorista Daesh, Abu Baker al-Baghdadi, y en el que agradece a Rusia, Siria, Irak y los kurdos por su supuesta ayuda en la operación, el presidente negó en absoluto el contenido de este anuncio y aseguró que “el objetivo es quizás dar cierta credibilidad a esta operación”.

“No tuvimos nada que ver con esa operación y no tenemos comunicación con ninguna entidad o institución de EE.UU y tampoco sabemos si la operación existió o no”, dijo el mandatario sirio.

Agregó que “los radares no detectaron aviones, y ellos no mostraron el cadáver de Bagdadi; es el mismo escenario de Usama Bin Laden, ¿por qué no hicieron con Bagdadi lo mismo que hicieron con Saddam Hussein al mostrar todo en detalles, con fotos y videos, o cuando mataron a los hijos de Saddam”.

“No debemos creer lo que ellos dicen a excepción que muestren las pruebas, pues el político estadounidense es acusado hasta que muestre los contrario y es culpable mientras no demuestre que es inocente”, indicó.

Al-Assad: la muerte de Bagdadi no significa el fin del Daesh porque esta organización representa una ideología extremista wahabita

Sobre el mismo tema, el presidente dijo que la muerte de Bagdadi no significa el fin del Daesh porque esta organización representa una ideología extremista wahabita de más de dos décadas de existencia, y señaló que si esta ideología no termina, la muerte de Bagdadi no tendrá efecto ninguno.

“Bagdadi estaba en las cárceles de EE.UU en Irak y ellos son los que lo sacaron para que juegue este rol. Es una simple persona que cambian, y creo que todo sobre este tema es puro engaño; y Bagdadi se reproducirá en otro nombre y otra persona, y quizás reproduzcan al mismo Daesh.

Los nombres y las personas cambian pero el director sigue siendo el mismo, y es EE.UU”, dijo.

Al-Assad: el acuerdo entre Rusia y Turquía es temporal y es similar en principio al acuerdo de las Zonas de Distensión

La periodistas preguntó al presidente sobre el acuerdo entre Rusia y Turquía y si el mismo preserva el statu quo de las zonas blancos de agresión turca y que algunos lo interpretan como legalización de la ocupación.

El líder sirio respondió que Rusia tiene principios en la guerra que se basan en el Derecho Internacional y el respeto a la soberanía de Siria y su integridad territorial.

“Estos principios no cambiarán con el cambio de las circunstancias, pero lo cierto es que la política rusa es realista, y logró con este acuerdo la retirada de los grupos armados del norte hacia el sur en coordinación con el ejército sirio y también el despliegue del ejército sirio en las zonas que no ocupan los turcos”, acotó.

Precisó que este acuerdo es temporal al igual que el acuerdo de las Zonas de Distensión que algunos creyeron que daría derecho a los terroristas para permanecer ahí para siempre, pero el objetivo era proteger a los civiles y dialogar con los terroristas para sacarlos de estas zonas.

“La entrada del turco refleja las ambiciones y codicias de Turquía y también los deseos de EE.UU y el ruso logró con este acuerdo frenar a Turquía y también las pretensiones de Alemania y OTAN de querer poner esta zona bajo control internacional”, dijo.

Concluyó que este acuerdo mitiga los daños y prepara el camino para liberar a esta zona muy pronto.

Al-Assad: la Región Norte será liberada después de agotarse todas las oportunidades políticas

En respuesta a otra pregunta, el presidente dijo que la Región Norte será liberada pero después de agotarse todas las oportunidades políticas.

“Eso lo hacemos porque no queremos convertir al pueblo turco en enemigo y ahí surge el rol de los amigos, el ruso y el iraní”, detalló

Al-Assad: cuando el turco no sale por las vías políticas solo queda la opción de la guerra.

Denunció que el turco es el ejército proxy de EE.UU en esta guerra, y cuando el turco no sale por las vías políticas solo queda la opción de la guerra.

“Debemos dejar que el proceso político tome camino y si no da resultados iremos a la guerra, y no habrá otra alternativa”, afirmó.

Al-Assad: “no hay que apostar por ningún presidente de EE.UU”.

Al-Assad reafirmó que “no hay que apostar por ningún presidente de EE.UU”.

“Trump es el mejor presidente de EE.UU porque es transparente. Todos los presidentes de EE.UU cometen crímenes y toman el Premio Nobel y se destacan como defensores de los derechos humanos y de los valores occidentales, pero ellos en verdad son una banda de criminales que representan a los intereses de los lobbies y de los consorcios del petróleo y las armas”, explicó.

Añadió que Trump dice con toda transparencia que quiere el petróleo  y esta es verdadera política de EE.UU al menos después de la Segunda Guerra Mundial.

Al-Assad: nuestra política debe ser gradual y razonable, y hay que tomar en cuenta las realidades

Sobre el rol ruso en el acuerdo entre el ejército sirio y los kurdos, el presidente sirio dijo que “la entrada del ejército es una expresión de la entrada del Estado, y reconoció que hubo este acuerdo, y el ejército llegó a todas las zonas pero no de forma completa y hay obstáculos que aparecen. A veces, hay respuesta positiva por parte de los grupos armados y otras veces no, pero lo cierto es que el ejército árabe sirio entrará y volverá la soberanía completa del Estado”.

“Esto es algo gradual. No vamos a devolver la autoridad como era antes de la crisis porque hay nuevas realidades sobre el terreno y toma tiempo tratarlas, y además hay nuevas realidades populares generadas por la ausencia del Estado durante años, y también hay grupos armados que no esperamos que entreguen sus armas de inmediato, pues nuestra política debe ser gradual y razonable, y hay que tomar en cuenta las realidades pero la meta final es que la soberanía del Estado vuelva por completo”, explicó.

Al-Assad: hay kurdos agentes de EE.UU como hay también entre los árabes.

Sobre los ataques de los kurdos contra el ejército sirio y su rol negativo al dependerse de Washington, el presidente opinó: “eso no es objetivo ni razonable, pues hay kurdos agentes de EE.UU como hay también entre los árabes.

“Lo cierto es que un grupo de kurdos puso a sí mismo como representante de los kurdos y árabes en la región de Al-Jazeera,  y los estadounidenses  al igual que los países del Golfo, apoyaron a este grupo con armas y dinero”, aclaró.

Debemos separar ese grupo de los kurdos que siempre ha tenido comunicación buena con el gobierno y siempre planteaban ideas patrióticas, incluso en algunas zonas los kurdos han tenido la misma expresión de alegría que otros componentes cuando el ejército sirio entró en sus zonas.

Dijo además que en el año 1998, Siria estaba a punto de entrar en una confrontación con Turquía por estos grupos, y el objetivo era defender los derechos culturales de este componente del pueblo sirio.

Al-Assad: hay prioridades militares y al final tocará la prioridad de liberar las zonas con presencia militar de EE.UU.

En su comentario sobre la intención de Trump de dejar un número indeterminado de sus soldados en Siria, el presidente dijo que EE.UU es una fuerza ocupante, sea en el norte, centro o sur de Siria.

“Siempre digo que hay prioridades militares y al final tocará la prioridad de liberar las zonas con presencia militar de EE.UU. No enviaremos a nuestro ejército a enfrentar a EE.UU que es una superpotencia, sino que apoyaremos la resistencia contra las fuerzas de EE.UU y su destino será como sucedió en Irak”, explicó.

Agregó que el Estado sirio garantizará todas las condiciones para apoyar cualquier resistencia popular contra el ocupante.

“No debemos olvidar que el que trajo a EE.UU a nuestro país es un sirio agente y traidor, y hay que dar tratamiento a este sirio para que se reincorpore al estado nacional. Unidos, lograremos sacar el ocupante estadounidense”, dijo.

Al-Assad: “si estuviéramos esperando una decisión internacional, no fuéramos capaces de liberar una zona de Siria”

Sobre las declaraciones del enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, en las que calificó la situación en Idleb de compleja, así como habló de la necesidad de encontrar una solución que garantice la seguridad de los civiles y que evite una operación militar a gran escala, el presidente Al-Assad dijo que si “Pedersen tiene los medios y la capacidad de solucionar la situación en Idleb sin una operación militar sería muy bueno”.

En respuesta a una pregunta sobre si la operación de Idleb puede posponerse o cesar debido a las presiones internacionales, el presidente comentó: “Si estuviéramos esperando una decisión internacional, no fuéramos capaces de liberar una zona de Siria desde los primeros días”.
“En ocasiones, tomamos en consideración las circunstancias políticas pero cuando se agoten las oportunidades para una solución política, hay que realizar una operación militar para salvar a los civiles”, añadió .

Al-Assad: Siria, los rusos y los iraníes libran una misma batalla militar y  política

Respondiendo a una pregunta sobre si Rusia podría atrasar el comienzo de la operación militar, Al-Assad dijo que “Siria, los rusos y los iraníes libran una misma batalla militar y política, hay cuestiones que Damasco ve que estén relacionados con la arena local, hay cosas que Irán ve en la escena regional mientras que hay cuestiones que Rusia ve en la escena internacional, en base a eso hay un diálogo e integridad entre los tres países.

Al-Assad: Damasco no dio concesiones en absoluto sobre el Comité de Discusión de la Constitución

Sobre el Comité de Discusión de la Constitución, el presidente dijo que “ellos simplemente pensaron que Damasco iba a rechazar la propuesta y les chocó la aceptación, incluso ellos ponían obstáculos y acusaba la parte gubernamental”.

“Damasco no dio concesiones en absoluto y quizás usen al Comité y sus resultados como plataforma para golpear la estructura del estado sirio y esto es lo que planeaba Occidente desde hace años”, manifestó.

Según el mandatario sirio, Siria no dará ningunas concesiones en cuanto a la formación del Comité de Discusión Constitucional y lo que busca es que sus resultados respondan al interés nacional aunque fuera una nueva constitución, y a la vez, dijo que si hay una mínima enmienda que contradice con el interés de Siria Damasco va a estar en su contra.

El presidente dijo que el Comité no prepara para una solución global sino una parte de la solución.

Al-Assad: la celebración de cualquier elecciones será en todos sus detalles y desde el inicio hasta el final, bajo supervisión del estado sirio.

Aseguró que la celebración de cualquier elecciones será en todos sus detalles y desde el inicio hasta el final, bajo supervisión del estado sirio.
“Hasta la invitación de partes internacionales como estados, organizaciones y personas para estas elecciones será también bajo supervisión del Estado sirio”, señaló.

Agregó además que el Comité Constitucional no tiene nada que ver con las elecciones sino con la Carta Magna.

Hubo encuentros sirio-turcos a nivel de agencias de inteligencia pero sin resultados concretos

Argumentó sobre los encuentros con la parte turca, el presidente Al-Assad aclaró que dichos encuentros eran a nivel de agencias de inteligencia y que algunas reuniones tuvieron lugar dentro del territorio sirio mientras que otras en Rusia.

Detalló que las reuniones eran tripartidas y no tuvieron resultados concretos.

“No tenderé el honor de darme la mano o encontrarme con una persona que representa a Erdogan y me sentiré disgustado, pero hay que echar los sentimientos a un lado cuando se trata de intereses nacionales”, puntualizó.

Al-Assad: Israel es un socio e implicado principal en todo lo que ha ocurrido y ocurre en Siria.

En relación a Israel, el jefe del estado sirio comentó que Israel es un socio e implicado principal en todo lo que ha ocurrido y ocurre en Siria.

“Nosotros luchamos contra sus instrumentos y agentes, algunos son activos a nivel militar y otros a nivel político y todos sirven los intereses de Israel”, denunció.

Hablando sobre la corrupción, el presidente Al-Assad explicó que la prioridad es la lucha contra la corrupción debido a las actuales circunstancias económicas.

“Siempre y cuando haya corrupción habrá una lucha contra la misma”, demarcó.

Assad: el bloqueo afecta los ingresos del estado en moneda extranjera

Conversando sobre el bloqueo, el presidente señaló que el bloqueo afecta los ingresos del estado en moneda extranjera por tanto se ve afectado el tipo de cambio que a su vez afecta los precios. “ Hay ingresos del estado que se han disminuido debido a la falta de exportaciones y el turismo”, indicó.

F.M/J.K

Check Also

La impresionante Ciudadela de Alepo

La impresionante Ciudadela de Alepo (+ fotos)

La ciudadela de Alepo es una obra maestra de la arquitectura de fortalezas medievales islámicas. …