Boletín Informativo de la agencia SANA de las noticias del Miércoles, 25 de septiembre

Damasco, SANA

Les ofrecemos a continuación un resumen de las noticias nacionales e internacionales relativas a Siria y difundidas por nuestra agencia en las últimas 24 horas:

Al-Assad: EE.UU y Occidente perdieron la esperanza de alcanzar sus metas en Siria

El presidente Bashar al-Assad, recibió a una delegación iraní encabezada por Ali Asghar Khaji, el asesor principal del Ministro de Exteriores de Irán.

La delegación iraní informó al presidente al-Assad sobre la cumbre trilateral que se celebró recientemente entre los líderes de los tres países garantes del Proceso de Astaná (Irán, Rusia y Turquía), y los pormenores de los debates sobre la situación en Idleb y el Comité Constitucional sirio.

Asimismo, fueron abordadas varias propuestas relativas a la celebración de conferencias dedicadas al tema de los refugiados sirios.

Al-Assad: la coordinación entre Siria, Irán y Rusia facilitó la creación del Comité Constitucional

En este contexto, el mandatario sirio destacó la importancia de continuar y consolidar la coordinación constructiva entre Siria, Irán y Rusia en los diferentes temas relacionados con las cuestiones de Siria y la Región.

“Estados Unidos y Occidente perdieron la esperanza de alcanzar las metas que habían planificado, y lo que está ocurriendo ahora es un juego de agotamiento de recursos y es la misma política que aplican ahora con Irán en lo que respecta al acuerdo nuclear”, aseveró el líder sirio.

Señaló que “con cada éxito político y militar surgen intentos para complicar los expedientes”. “Pese a todo esto, estamos cada vez más fuertes y más eficientes”, subrayó el presidente.

Por otro lado, reveló que la coordinación entre Siria, Irán y Rusia facilitó la creación del Comité Constitucional a pesar de todos los obstáculos impuestos por las partes patrocinadoras del terrorismo.

“Se logró la versión final del mecanismo de trabajo del comité constituyente y su éxito ahora depende de la no injerencia de los bandos externos”, aclaró al-Assad.

Khaji: Irán seguirá apoyando a Siria y su liderazgo en todas las etapas políticas venideras

Por su parte, Khaji ratificó la continuación de la coordinación y las consultas con el liderazgo sirio, y estimó en el nombre de la dirección iraní las hazañas del Ejército sirio.

“Irán seguirá apoyando a Siria y su liderazgo en todas las etapas políticas venideras y en todo lo que pueda contribuir a preservar la seguridad, soberanía e integridad territorial de Siria”, acotó el diplomático iraní.

Al-Moallem y Khaji debaten coordinación para enfrentar las medidas económicas unilaterales de EEUU

El Viceprimer Ministro y Ministro de Exteriores y Expatriados, Walid al-Moallem, se reunió con el alto funcionario iraní.

Las conversaciones abordaron las estratégicas relaciones binacionales, la evolución de la lucha contra el terrorismo en Siria y el trabajo del Comité Constitucional recién creado.

Se hizo énfasis en la importancia de la continua coordinación para hacer cara a todo tipo de medidas económicas coercitivas unilaterales impuestas por EEUU a las dos naciones.

Siria no aceptará ningún dictado o presión externa en el trabajo del Comité Constitucional

El viceprimer ministro y ministro de Exteriores y Emigrantes, Walid al-Moallem, afirmó que Siria no aceptará ningún dictado, presión o interferencia externa en el trabajo del Comité Constitucional.

Al-Moallem: el Comité Constitucional revisará la constitución de 2012 y su formación tomó 18 meses

En una entrevista con la televisión estatal “Al-Suriya”, al-Moallem explicó que el Comité Constitucional es resultado de la Conferencia de Diálogo Nacional Sirio celebrada en Sochi en enero del 2018 y revisará la constitución de 2012.

“Las negociaciones para formar dicho comité tomaron 18 meses debido a las presiones externas ejercidas sobre el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para obstaculizar la formación del comité”, indicó.

El jefe de la diplomacia siria precisó que se acordó con el enviado de la ONU los nombres de los miembros del Comité Ampliado y del Mini-comité, así como las reglas de procedimiento que rigen el trabajo del diálogo sirio-sirio sobre la revisión de la constitución.

Al-Moallem: el Comité Constitucional comenzará su trabajo en Ginebra el día 30 de octubre

“El Comité Ampliado incluye 150 miembros (50 son apoyados por el gobierno, 50 por la otra parte y los 50 restantes por la sociedad civil), y luego se formará un Mini-comité conformado por 45 miembros, 15 de cada parte”, detalló.

Reveló que el Comité comenzará su trabajo en Ginebra el día 30 del próximo mes y que el enviado de la ONU, Gier Pedersen, regresará a Damasco después de las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para acordar todos los detalles.

“A la luz de los progresos realizados por el Mini-comité y a medida que este avance en su trabajo, el Comité Ampliado puede ser invitado a votar sobre sus logros”, dijo Al-Moallem

El Comité Ampliado votará lo acordado por el Mini-comité que podría poner nuevos artículos o modificarlos.

Al-Moallem: Damasco no aceptará dictados externos o un cronograma para el trabajo del Comité Constitucional

Por otro lado, el canciller al-Moallem aseguró que Damasco rechaza cualquier interferencia externa en el trabajo del Comité y no aceptará dictados externos o un cronograma para su trabajo que estará abierto hasta que finalice su trabajo.

También señaló que todos los miembros del comité deben reconocer que la República Árabe Siria es un estado soberano e independiente, y que liberar a su territorio del terrorismo y la presencia externa es un deber nacional.

Al-Moallem explicó que los miembros del comité apoyados por el gobierno sirio representan todas las provincias y son de todos los espectros de la sociedad.

Al-Moallem: El papel de la ONU en la labor del Comité es facilitador del trabajo

“El papel de las Naciones Unidas en la labor del Comité es facilitador del trabajo de las partes de conformidad con el acuerdo de su composición y no interferiría con la esencia del debate”, acotó.

También dijo que es inaceptable “hablar de constituciones listas y que el propio Comité es el que debate, discute, decide y vota sobre cada uno de los artículos que acuerda.

Al-Moallem: Siria está decidida a liberar cada centímetro del territorio nacional del terrorismo y la presencia extranjera ilegal

El canciller sirio reiteró que Siria está decidida a liberar cada pulgada del territorio nacional del terrorismo y la ilegal presencia extranjera, y señaló que esto es un derecho de Siria garantizado por la Ley Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

“Siria está trabajando en tres trayectos (lo político, lo militar y la reconciliación), y confía en sus propias capacidades para reconstruir lo que los terroristas destruyeron”, concluyó.

Al-Moallem representa a Siria en el 74ª periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU

Siria participa en el 74ª periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con una delegación encabezada por el Viceprimer Ministro y Ministro de Exteriores y Expatriados, Walid al-Moallem.

El canciller pronunciará el sábado, 28 de septiembre, la declaración oficial de la República Árabe Siria ante la Asamblea, la cual incluye las posturas de Siria sobre diversas cuestiones y evoluciones relativas a la situación en Siria y la región.

De igual manera, el jefe de la diplomacia siria sostendrá una serie de reuniones bilaterales con sus homólogos y con altos funcionarios.

También, se reunirá con el Secretario General de la ONU y participará en una serie de actividades y eventos que se llevarán a cabo en el marco de la Asamblea General.

Siria anuncia el retorno de 4.5 millones de desplazados internos y 300 mil refugiados

El ministro de Administración Municipal y Medio Ambiente, Hossein Makhluf, señaló que las instituciones estatales que fueron restablecidas en las zonas liberadas, están ofreciendo la atención necesaria y los diferentes servicios a los ciudadanos que retornaron a sus hogares.

En una rueda de prensa, el ministro Makhluf subrayó que el gobierno sirio se empeña para rehabilitar y reconstruir las zonas destruidas por el terrorismo, y para restablecer de inmediato los servicios de agua, electricidad, salud y educación.

Reveló que el Gobierno sirio rehabilitó siete mil escuelas en las zonas liberadas del terrorismo, y logró la escolarización de cuatro millones de alumnos y alumnas.

“Cuatro millones de hectáreas de tierras agrícolas han sido reincorporadas al plan agrario pese al bloqueo impuesto a Siria”, indicó.

El titular sirio afirmó que Siria y sus aliados lograron liberar la mayor parte del territorio nacional de las organizaciones terroristas, y proveer los servicios necesarios para repatriar los desplazados sirios.

“Las medidas gubernamentales contribuyeron al retorno de 4.5 millones de desplazados internos y 300 mil refugiados”, detalló.

Concluyó que el gobierno sirio no escatimó esfuerzo para garantizar el acceso de ayuda humanitaria a todos los civiles, incluidos aquellos que se encuentran en las zonas controladas por los terroristas.

Sabbagh destaca importancia de fortalecer relaciones parlamentarias entre Siria y Argelia

El presidente del Parlamento, Hamudah Sabbagh, destacó la importancia de fortalecer las relaciones, especialmente las parlamentarias, entre Siria y Argelia.

Sabbagh emitió estas declaraciones durante una reunión sostenida este martes con el embajador de Argelia en Damasco, Saleh Bushah, cuya misión diplomática terminará pronto en Siria.

El presidente del Parlamento sirio agradeció al embajador argelino por sus posturas en apoyo a Siria durante su guerra contra el terrorismo.

Por su parte, Bushah ensalzó la resistencia de Siria a la conspiración urdida en su contra por potencias occidentales y árabes, y a las medidas coercitivas unilaterales impuestas al pueblo de esta nación hermana.

En declaraciones concedidas a la prensa tras la reunión, el embajador Bushah valoró altamente las victorias de Siria sobre el terrorismo, expresando su esperanza de que este país hermano logre más prosperidad y desarrollo en el futuro próximo.

Protestas y huelgas en ciudad de Shaddadi contra criminales prácticas de la milicia FDS

Aumenta la indignación popular contra las prácticas criminales e inhumanas de los armados de la autodenominada milicia Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), mercenaria de las fuerzas de ocupación estadounidense.

Activistas locales reportaron manifestaciones en la ciudad de Shaddadi al sur de la provincia de Hassakeh en protesta contra esta milicia separatista.

Asimismo, una huelga general paralizó la ciudad donde los pobladores procedieron a cerrar sus comercios en protesta contra esas prácticas.

A parte de arrestar a los jóvenes y forzarlos a ser reclutados en sus filas, la milicia expulsa a los pobladores de sus casas y propiedades.

En la víspera, los armados de FDS cometieron un crimen semejante a los cometidos por los terroristas del Daesh, al asesinar a golpes a un hombre de 78 años de edad en el barrio de Nashwa en la ciudad de Hassakeh.

Siria e Irán abordan aspectos de cooperación bilateral en materia petrolífera y minera

El ministro sirio de Petróleo y Recursos Minerales, Ali Ghanem, sostuvo en la capital iraní Teherán, una reunión de trabajo con su par iraní, Biyán Zangané.

Durante la reunión, el ministro sirio hizo una panorámica sobre las pérdidas sufridas por el sector de energía y petróleo de Siria, producto de la guerra terrorista.

Destacó las diferentes posibilidades de cooperación entre Siria e Irán en el campo petrolífero y minero, y enfatizó la necesidad de redoblar el trabajo conjunto para poder hacer frente al impacto nocivo de las injustas medidas económicas sobre el pueblo sirio y todos los sectores de producción del país.

Destacó la importancia de la labor conjunta en función de rehabilitar las instalaciones y las líneas de producción, así como intercambiar las experiencias y las delegaciones técnicas especializadas en el ámbito petrolífero.

Por su parte, el ministro iraní expresó la disposición de su Ministerio de cooperar en materia de exploración y refinación del petróleo, del suministro de las instalaciones y equipos petrolíferos y gasíferos, y del intercambio de expertos en este sector.

Asimismo, el ministro Ghanem abordó con el ministro de Industria, Minas, y Comercio de Irán, Reza Rahmani, las vías de lograr un salto cualitativo en la cooperación binacional en los sectores de industria y minas, haciendo alusión especial a los memorándums de entendimiento rubricados entre el Establecimiento Público de Geología y su homólogo iraní.

Ghanem reiteró que Siria da prioridad a sus aliados, entre ellos Irán, para que rehabilite su infraestructura e instalaciones petroleras.

Resaltó la importancia de crear un comité técnico conjunto en los campos de minas y biología con el fin de dar continuación al trabajo y la coordinación conjunta y llegar a los resultados anhelados.

A su vez, el ministro persa manifestó la disposición de su país de cooperar con Siria en materia de exploración, minería y capacitación del personal técnico.

Una víctima mortal y varios heridos en explosión de un coche bomba cerca de Efrin

Fuentes locales informaron que un coche bomba explotó en una de las calles principales de la ciudad de Yandaris, dependiente del municipio de Efrin situada en el campo norte de Alepo.

El atentado causó una víctima mortal y 11 heridos, además de provocar daños materiales en varias viviendas y propiedades.

F. Marouf/ R. Rashed 

Check Also

Resistencia palestina ataca varias posiciones israelíes e inflige bajas entre los soldados del enemigo

Jerusalén ocupada, 15 jun (SANA) La Resistencia palestina destruyó con dos proyectiles “Yassin 105” un …