Al-Jaafari: La causa palestina sigue siendo la causa central de Siria

Damasco-SANA

La Asociación siria de Naciones Unidas celebró un simposio titulado “Palestina en la Liga de las Naciones y de las Naciones Unidas entre 1922 y 2014: Una visión general”.

El secretario de la Asociación Saeed al-Halabi pronunció un discurso en el Centro Cultural Árabe en Abu Rummaneh en Damasco, en nombre del Representante Permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar al-Jaafari, en el que subrayó que la causa palestina seguirá siendo la causa central de Siria.

Al-Jaafari hizo hincapié en la adhesión de Siria a su derecho a recuperar el Golán sirio ocupado hasta la línea del 4 de junio de 1967, así como dijo que Siria rechaza las medidas adoptadas por Israel para cambiar las características naturales, geográficas y demográficos del Golán Ocupado, ya que constituye una flagrante violación de la resolución del CS concernientes, en particular la resolución no. 497.

De igual modo afirmó que Siria reitera su apoyo a los derechos legítimos del pueblo palestino, en especial el derecho al retorno, la libre determinación y su derecho a establecer su Estado independiente con Jerusalén como su capital, además de obtener la plena membresía en la ONU.

También señaló que la comunidad internacional representado por las Naciones Unidas ha fracasado en lograr la paz justa y global a la causa palestina, además de fracasar en obligar Israel a respetar y cumplir con cientos de resoluciones adoptadas por la ONU que convocan a poner fin a la ocupación israelí y detener los crímenes de guerra cometidos contra el pueblo palestino y contra el pueblo sirio en el Golán sirio ocupado.

El Representante de Siria ante la ONU añadió que este fracaso constituye una vergüenza para la ONU y para los países que apoyan a Israel.

“El problema no reside en las disposiciones de la Carta de la ONU; más bien radica en la falta de voluntad de los países occidentales que podrían influir en la aplicación de esas disposiciones lejos del doble estándar”, agregó.

Al-Jaafari dijo que la crisis en Siria ha dejado al descubierto la fragilidad en la estructura de las Naciones Unidas y sus mecanismos y la potencia hegemónica de algunos estados sobre esta organización, a la hora de tomar decisiones.

Señaló que la crisis en Siria también expuso el silencio vergonzoso de las Naciones Unidas hacia las flagrantes violaciones del derecho internacional y hacia las cuestiones que amenazan la paz y la seguridad internacional.

Yamil K.

Check Also

La impresionante Ciudadela de Alepo

La impresionante Ciudadela de Alepo (+ fotos)

La ciudadela de Alepo es una obra maestra de la arquitectura de fortalezas medievales islámicas. …