Siria se recupera; principales noticias económicas en Siria durante la última semana

Damasco, SANA– Pese a la guerra y a la gran devastación causada por los grupos terroristas, enormes esfuerzos se están llevando a cabo para echar a andar la rueda de la economía siria.

A continuación una serie de las noticias económicas más destacadas en la semana recién concluida:

23 países confirman su participación en la 59 Edición de la Feria Internacional de Damasco

Una delegación gubernamental encabezada por el primer ministro Imad Khamis, inspeccionó el recinto ferial de Expo-Damasco y los preparativos que se están llevando a cabo para la 59 Edición de la Feria Internacional de Damasco que se celebrará del 16 al 27 de agosto próximo.

El primer ministro Khamis escuchó una explicación detallada sobre los preparativos como la reserva de espacios para países y compañías participantes, los pabellones, los eventos culturales y las exposiciones, además del transporte de ciudadanos hacia y desde la exposición, las áreas verdes, electricidad y la red de Internet.

En una declaración de prensa, el ministro de Economía y Comercio Exterior, Mohammad Samer Khalil, dijo que hay un claro interés para participar en la exposición, indicando que los espacios reservados para la Federación de Cámaras de Comercio e Industria, y la Unión de Exportadores superan los 25.000 metros cuadrados, además del especio para el sector público que supera los 17.000 metros cuadrados.

Khalil reveló que hasta la fecha unos 23 países confirmaron su participación entre ellos: Rusia, China, La India, Irán, Argentina, Venezuela, Cuba, Irak y Egipto, entre otros.

La Feria Internacional de Damasco, la ventana de la economía siria al mundo, vuelve a la vida

después de varios años de ausencia forzada debido a la guerra terrorista liberada contra el país.

Avanza rehabilitación de las dos mayores minas sirias de fosfatos

Las dos principales minas sirias de fosfato, en la región central del país, son objeto de una amplia rehabilitación con el aporte de la compañía rusa STNC/Logistic.

Un comunicado difundido en el sitio web de la empresa nacional de Geología y Recursos Minerales señaló que desde principios de junio se desarrolla el trabajo en los yacimientos de Khenefis y Sharquieh.

Según los datos, tal tarea está en correspondencia con el acuerdo firmado y aprobado en abril pasado por el presidente Bashar Al Assad, entre la entidad siria y la compañía rusa.

La ejecución del proyecto en marcha reactivará las condiciones para la producción, transporte y exportación del fosfato sirio por el puerto libanés de Selsata, en el Mediterráneo.

Antes del estallido de la crisis en 2011, Siria figuraba entre los cinco principales países

exportadores de fosfato en el mundo, a partir de las dos importante minas de Sharquieh y Khenefis, cercanas a la histórica localidad de Palmira.

La producción total de esas dos minas de fosfato antes de la guerra era de tres millones 500 mil toneladas por año, de los cuales se exportaban alrededor de dos tercios y el resto abastecía la planta de fertilizantes en la ciudad siria de Homs.

Toda la actividad al respecto se detuvo el 21 de mayo de 2015 después de la toma de control de Palmira por parte del Estado Islámico (Daesh), hasta que fueron definitivamente expulsados de la región hace unos dos meses.

Siria producirá más de dos millones de toneladas de trigo este año

El ministro de Agricultura y Reforma Agraria, Ahmed Qadri dijo hoy que Siria producirá más dos millones de toneladas de trigo este año, según informaron medios de prensa en Damasco.

Durante una reunión en la provincia nororiental de Hassakeh, a más de 400 kilómetros al noreste de la capital, el titular sirio informó de la puesta en marcha de un plan integral para la recuperación del sector agrícola por ser un pilar de la economía nacional.

Reveló que el subsidio al sector agrícola aumentó de siete mil millones de libras sirias (14 millones de dólares) en 2016 a 15 mil millones de libras (30 millones de dólares) en el actual año.

En este sentido, explicó que además de este subsidio el Gobierno asignó 15 millones de dólares para la empresa nacional de forraje y más de nueve millones para el de ganadería con el fin de renovar el rebaño y modernizar las instalaciones y las plantas de productos lácteos.

Nuevo pozo de gas entra en funcionamiento, y la producción siria de gas ya supera 10 millones de metros cúbicos por día

Un nuevo pozo de gas entró en funcionamiento en el campo gasífero de Abu Rabah, en la localidad de Furklos, a unos 60 km al este de la ciudad de Homs en el centro de Siria.

El nuevo pozo (Abu Rabah 16) fue cavado a una profundidad de 2764 metros y su capacidad productiva es de 350 mil metros cúbicos de gas por día.

Al poner en marcha la producción del mencionado pozo, el ministro de Petróleo y Recursos Minerales, Ali Ghanem, declaró que “la entrada en funcionamiento de este pozo es de suma importancia teniendo en cuenta que los cuadros nacionales son los que protagonizaron todo el proceso de exploración y perforación”, y reveló que “en lo que va de año, tres pozos han entrado en funcionamiento con una capacidad productiva de un millón de metros cúbicos por día”.

Ghanem explicó que la producción total de todos los pozos en el campo gasífero de Abu Rabah asciende a 2.5 millones de metros cúbicos por día.

Reveló además que “ya Siria produce más de 10 millones de metros cúbicos de gas por día lo cual reforzará el funcionamiento de las centrales de generación de electricidad”, añadiendo que “pronto se suministrará con gas a la fábrica de fertilizantes para que vuelva a funcionar”.

Por otro lado, el titular sirio dio a conocer que pronto empezarán las obras de exploración y perforación en la zona de Qara, a 110 km al norte de Damasco donde la reserva geológica de gas se estima en aproximadamente 20 mil millones de metros cúbicos de gas.

Planta eléctrica de Qaboun III volverá a funcionar a pleno rendimiento antes del fin de año

El ministro de Electricidad, Muhammad Zuheir Kharbutli anunció que la planta de Qaboun III volverá a funcionar parcialmente dentro de un mes a más tardar y entrará en servicio a pleno rendimiento antes del fin de año, señalando que las obras de restauración están siendo llevando por cuadros nacionales”.

Cabe destacar que dicha planta alimentaba las zonas nordeste y norteña de la ciudad de Damasco así como una amplia parte del campo oriental de la capital.

El titular puso de relieve que Qaboun III es una de las plantas más modernas del sistema eléctrico y entró en servicio a principios de 2009 con un coste de 16 mil millones de libras sirias (equivalente a 32 millones de dólares), pero fue saboteada por grupos terroristas en 2012 cuando se calcinaron los potentes transformadores de 230/66 quedándose fuera de servicio.

Es de señalar que al-Qaboun III es una planta estratégica con una potencia que llega a 500 Megavatios y puede alimentar extensas zonas con centenares de fábricas y talleres industriales.

 

 

Fady M/ M Miri

Check Also

Dos escuelas en el sur de Siria resultan dañadas debido a la reciente agresión israelí (+fotos)

Damasco, 27 jun (SANA)  El Ministerio de Educación de Siria anunció que dos escuelas en …