La intervención de EE. UU. deja fisuras que tardan años en sanar

La intervención de EE. UU. deja fisuras que tardan años en sanar
La intervención de EE. UU. deja fisuras que tardan años en sanar

Entender las consecuencias duraderas de la intervención y ocupación de los EE. UU. en el pasado puede ayudar al mundo a comprender mejor la necesidad de oponerse y prevenir esta interferencia.

 

Damasco, 26 jun (SANA) Con tantos países en todo el mundo todavía sujetos a la influencia de los EE. UU., ya sea literalmente ocupados por las fuerzas militares de los EE. UU. o gobernados por un gobierno ayudado a llegar al poder gracias a la importante ayuda de Washington (o una combinación de ambos), y con tantos países como objetivo de posible cambio de régimen patrocinado por EE. UU. e interferencia en contravención de la Carta de la ONU, es importante echar un vistazo a la historia de la ocupación estadounidense y las cicatrices indelebles que deja en los países y sus habitantes incluso décadas después de que EE. UU. finalmente se retire.

Tras una intervención estadounidense, a menudo quedan divisiones sociopolíticas que tardan años, si no décadas, en sanar. También está la desolación económica que queda atrás, lo que obliga a un país a reconstruir su economía a menudo desde cero. Y en el caso de que EE. UU. abandone un país después de un largo conflicto militar, lo que queda es un paisaje plagado de municiones sin detonar (MUSE) que llevará generaciones limpiar, mutilando y matando a personas inocentes hasta llegar a ese punto en un futuro distante.

Entender más completamente las consecuencias duraderas de la interferencia, intervención y ocupación de los EE. UU. en el pasado puede ayudar al mundo a comprender mejor la necesidad de hablar, oponerse y prevenir esta interferencia, intervención y ocupación militar de los EE. UU. en la actualidad.

Vietnam: pulverizado y envenenado

De 1955 a 1975, EE. UU. participó en una guerra brutal en Vietnam, en el sudeste asiático. Estados Unidos entró en el conflicto junto con los franceses en uno de los muchos intentos del siglo pasado para ayudar a Occidente a reafirmar su dominio colonial en todo el mundo después de la Segunda Guerra Mundial.

A lo largo de los combates, EE. UU. y sus aliados mataron a millones de vietnamitas y destruyeron infraestructura y ciudades en todo el país. Mediante el uso del defoliante Agente Naranja, los EE. UU. envenenaron tanto la tierra como a su gente, matando a quienes estaban expuestos a él en ese momento y dejando un rastro de defectos de nacimiento y cáncer que atravesó a las futuras generaciones de vietnamitas.

Estados Unidos bombardeó Vietnam y sus vecinos, Camboya y Laos, más intensamente que cualquier cosa vista durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, las UXO matan y mutilan a personas en estos tres países cada año. Si bien EE. UU. brinda apoyo para la limpieza de UXO, la asistencia es simbólica y condicional. Al ritmo al que se está realizando la limpieza de minas y el desarme de UXO financiado por Estados Unidos, el problema persistirá durante muchas generaciones más.

La ironía es que después de tanta destrucción generalizada llevada a cabo por los EE. UU., Vietnam y sus vecinos están reconstruyendo y haciendo avanzar a sus naciones principalmente a través de la cooperación con China, un vecino cercano.

Afganistán: devastado y robado

Otro ejemplo más reciente es Afganistán. Estados Unidos ocupó Afganistán durante dos décadas. A pesar de asignar billones de dólares para construir las fuerzas armadas nacionales de Afganistán, un gobierno centralizado y para la “reconstrucción”, todo lo anterior colapsó casi de la noche a la mañana cuando EE. UU. retiró sus fuerzas en 2021.

Los afganos que trabajaron con EE. UU. durante esas dos décadas, decenas de miles de personas ̶, quedaron atrás, al igual que EE. UU. abandonó a decenas de miles de vietnamitas durante su retirada del sudeste asiático en 1975. Al igual que en el caso de Vietnam, Afganistán se quedó sin la infraestructura esencial o una economía que funcionara, y con divisiones sociopolíticas que el pueblo de Afganistán tendrá que resolver por sí mismo en los próximos años o incluso en las próximas décadas.

Además de dejar atrás una gran cantidad de crisis, Estados Unidos se aseguró de que Afganistán se quedara sin recursos para resolverlas. Estados Unidos congeló miles de millones de dólares estadounidenses en activos pertenecientes al banco central afgano y, hasta el día de hoy, se niega a entregarlos al actual gobierno de Afganistán. Debido a la persistente influencia de Washington sobre instituciones internacionales como las Naciones Unidas, al actual gobierno afgano se le niega el reconocimiento y, por lo tanto, no puede reunir los recursos necesarios para estabilizar y reconstruir el país después de dos décadas de guerra bajo la ocupación estadounidense.

Al igual que en el sudeste asiático, en Afganistán se han arrojado miles de toneladas de municiones. Las MUSE en Afganistán matan o hieren a decenas de personas cada mes. Al igual que el Sudeste Asiático, Afganistán sufrirá las consecuencias de la ocupación estadounidense durante años, esperemos que no décadas, por venir.

Una advertencia para el mundo

Si las consecuencias de la interferencia, intervención y ocupación de EE. UU. son tan drásticas, devastadoras y duraderas, ¿por qué EE. UU. recibe tanto margen de maniobra, el beneficio de la duda e incluso el apoyo absoluto del supuesto “comunidad internacional” cada vez que se embarca en dar forma a acontecimientos a miles de kilómetros de sus propias costas?

Ucrania, tal como existe, es producto de la interferencia de EE. UU. que se remonta a 1991. Un proceso de división del país recién independizado tras la desintegración de la Unión Soviética entre Oriente y Occidente culminó en 2014 cuando EE. UU. derrocó al gobierno electo en Kiev e instaló uno de su elección.

Desde entonces, Ucrania ha cortado irracionalmente los lazos políticos y económicos con su vecina Rusia, devastando su economía e inhibiendo el desarrollo. Estados Unidos y otros miembros de la OTAN inyectando deliberadamente armas y entrenamiento militar en la creciente división garantizaron que el conflicto no solo comenzara, sino que se intensificara continuamente.

Hoy, Ucrania sirve como el ejemplo más reciente del “toque de muerte” de Washington y de la división y destrucción que repercute dentro y más allá de las fronteras de un país que es blanco de EE.UU. Estados Unidos y el Occidente colectivo en general aún poseen un control poderoso sobre instituciones internacionales como las Naciones Unidas y sobre la difusión de información en todo el mundo. Esto permite a los EE. UU. disminuir las voces de la razón que hacen sonar la alarma de sus intervenciones hoy al recordarle al mundo las consecuencias de las intervenciones de los EE. UU. en el pasado.

A medida que el multipolarismo continúa creciendo y desplazando este paradigma preexistente, tal vez un número creciente de plataformas que alojen estas voces de la razón puedan alcanzar una masa crítica, permitiendo que estas advertencias sean escuchadas y atendidas mucho antes de que EE. UU. sea capaz de crear otra crisis duradera dentro del fronteras de otra nación objetivo.

Fuentes: Ronpaulinstitute.org/ Al Mayadeen Español

Check Also

Cosecha de trigo en Deir Khabiya, Damasco-campo (fotos)

Damasco-campo, 28 jun (SANA)  sm