Resumen semanal de las noticias económicas más destacadas de Siria

Damasco, 11 jul (SANA) A continuación de las noticias económicas más importantes de Siria durante la última semana:

Presidente sirio inaugura central eléctrica reconstruida en Alepo

El presidente Bashar al-Assad, reinauguró la primera unidad de generación de la central eléctrica de la provincia de Alepo, la segunda más grande del país y devastada por los terroristas antes de su liberación en 2016.

Según una nota de prensa de la presidencia siria, el mandatario se reunió con los expertos, técnicos y trabajadores nacionales que estuvieron a cargo de la reparación y rehabilitación de este grupo con una capacidad de 200 megavatios.

Tras estar al tanto de las obras de rehabilitación de las otras cuatro unidades de la planta, el gobernante calificó el personal eléctrico como un verdadero ejército que está en la segunda línea del frente.

Es un mensaje de que todos los obstáculos y las dificultades caen ante la voluntad y determinación de los trabajadores que mostraron dedicación y honestidad, aseguró.

De acuerdo con el presidente, Alepo es la provincia que más ha sufrido del terrorismo y el sabotaje y, por lo tanto, su población tiene derecho a ser la mayor beneficiaria de la reconstrucción de esta central.

Antes de 2011, el país generaba nueve mil megavatios y esa cantidad se redujo a tan solo 900 en 2015, y luego se logró aumentarla a dos mil 200 mientras se necesitan en la actualidad siete mil megavatios.

Según datos gubernamentales, cinco de las 11 centrales que disponía Siria antes de la guerra fueron destruidas por los terroristas.

Siria estimó recientemente el valor de pérdidas directas e indirectas en el campo de electricidad en 100 mil millones de dólares

Para recuperar este sector, el Gobierno comenzó varios proyectos como la construcción de una central en la provincia costera de Latakia y reconstruir las de Alepo y de Tishreen cerca de Damasco.

Compañía rusa firma contrato con Siria para construir un complejo turístico de 300 habitaciones en Latakia

La Gobernación de Latakia firmó hoy un contrato con la Compañía rusa “Sinara Int” para construir un complejo turístico hotelero de 4 estrellas y con más de 300 habitaciones en el sitio de “Jol Jamal” en la costa de Latakia.

El alcalde de Latakia, Hussein Khaled Zingerli, y el director general de “Sinara Int”, Dmitriy Oparin, firmaron el contrato en presencia del ministro de Turismo, Muhammad Rami Martini.

En declaraciones a la prensa, el ministro Martini consideró que la firma del contrato forma parte de los esfuerzos de fortalecer las relaciones económicas, sociales, culturales y populares estratégicas entre Siria y Rusia, y la activación de espacios de cooperación conjunta entre los dos países amigos.

El contrato contribuirá a incentivar el turismo ruso hacia Siria, dijo el ministro, y reveló la presencia de varias empresas rusas que invierten en el sector turístico sirio.

Explicó que durante este verano, cinco instalaciones hoteleras nuevas se inaugurarán y otras fueron rehabilitadas o en proceso de rehabilitación, en Damasco, Tartus, Alepo y Latakia.

La mayoría de los países del mundo cerraron sus puertas ante los turistas rusos, mientras Siria es el único que aún le abre sus puertas, dijo el gerente de “Sinara Int”.

Según el Alcalde de Latakia, el contrato se firmó d acuerdo con el sistema de inversión “BOT” por un período de 45 años, mientras el período de implementación del complejo es 6 años, a partir de la fecha de su firma.

Casi 600 mil hectáreas de trigo cosechadas hasta el momento por los agricultores sirios

Las cosechas de los cultivos de trigo y cebada continúan en varias gobernaciones, y el total de áreas cosechadas de trigo superó hasta la fecha las 588.533 hectáreas y 172.654 hectáreas de cebada, informó el director de Producción Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ahmed Haider.

En declaraciones a SANA, Haidar explicó que las cantidades entregadas a la Corporación General de Granos hasta el momento ascienden a 444.863 toneladas de trigo mientras 31.184 se entregaron a la Empresa de Producción de Semillas.

Reveló que se cosecharon también 35.588 hectáreas de lenteja y 21.517 hectáreas de garbanzo.

Haidar precisó que las áreas sembradas de algodón ascendieron a 24.048 hectáreas.

55 mil toneladas es la producción de sandías de las provincias sirias de Deraa y Sweida

Las provincias de Sweida y Deraa en el sur de Siria producirán este año más de 55 mil toneladas de sandías, informaron las autoridades agrícolas.

La Dirección de Agricultura y Reforma Agraria de Deraa informó que la producción en la actual temporada alcanzaría más de 42.000 toneladas.

Mientras el Departamento de Agricultura en la vecina Sweida estimó la producción de melón este año en 13.683 toneladas.

Mandatario sirio inaugura vital proyecto de riego

El presidente de Siria, Bashar al-Assad, reinauguró una importante planta de bombeo de agua para regar miles de hectáreas de tierras agrícolas en la provincia de Alepo, en el norte de esta nación árabe.

La Presidencia informó que la instalación fue inaugurada en 2008 por el mismo gobernante, pero quedó fuera de servicio en 2012, cuando fue ocupada y saboteada por completo por organizaciones terroristas.

Dos gigantes motores fueron reconstruidos de los cuatro que dispone la instalación y garantizarán agua de riego para unas ocho mil 500 hectáreas de tierras agrícolas, además, que revivirá el río Queq que atraviesa varios barrios de la ciudad de Alepo.

Estiman en 1300 mil toneladas la producción de peras en provincia de Sweida

 La Dirección de Agricultura de Sweida estimó la producción total de peras de la provincia para la temporada actual en unas 1.300 toneladas.

El subdirector provincial de Agricultura, Alaa Shehayeb, informó a SANA que la producción de peras es buena en comparación con las condiciones climáticas adversas durante la temporada actual.

Agregó que el área total plantada de peras en la provincia es de 94 hectáreas, y el número total de árboles es de unos 155.000, de los cuales 131.000 son fructíferos.

Desafiando las tinieblas del terrorismo y el bloqueo, la central termoeléctrica de Alepo vuelve a operar

Tras años de estar fuera de servicio debido a la devastación provocada por el terrorismo, una de las cinco unidades de generación de la central termoeléctrica de Alepo volvió a operar gracias a esfuerzos de expertos y técnicos nacionales.

La planta que está ubicada a 25 km al este de la ciudad de Alepo y puesta en servicio en 1997, consta de cinco unidades de generación, cada una con capacidad de 213 megavatios, dijo a SANA Muhammad Mazen Samakieh, director de la Compañía de Generación de Energía Eléctrica en Alepo.

Aclaró que la central siguió abasteciendo la red eléctrica hasta 2013 cuando comenzó a ser atacada por terroristas, sin embargo, sus cuadros continuaron su trabajo.

La organización terrorista Daesh invadió la instalación en 2015 y la tomó como sede, antes de que el Ejército Árabe Sirio la liberara del terrorismo en 2016, y luego, se firmó un contrato de mutuo acuerdo con una empresa iraní para rehabilitar la primera y quinta turbinas por un valor de 123 millones 450 mil euros.

El directivo precisó que los trabajos de rehabilitación del primer grupo continuaron para ponerlo en servicio a finales de año, y señaló que se han superado los obstáculos encontrados, el más importante de los cuales es la dificultad de obtener piezas de repuesto debido al injusto asedio económico a Siria.

Compañía rusa firma contrato con Siria para construir un complejo turístico de 300 habitaciones en Latakia

La Gobernación de Latakia firmó hoy un contrato con la Compañía rusa “Sinara Int” para construir un complejo turístico hotelero de 4 estrellas y con más de 300 habitaciones en el sitio de “Jol Jamal” en la costa de Latakia.

El alcalde de Latakia, Hussein Khaled Zingerli, y el director general de “Sinara Int”, Dmitriy Oparin, firmaron el contrato en presencia del ministro de Turismo, Muhammad Rami Martini.

En declaraciones a la prensa, el ministro Martini consideró que la firma del contrato forma parte de los esfuerzos de fortalecer las relaciones económicas, sociales, culturales y populares estratégicas entre Siria y Rusia, y la activación de espacios de cooperación conjunta entre los dos países amigos.

El contrato contribuirá a incentivar el turismo ruso hacia Siria, dijo el ministro, y reveló la presencia de varias empresas rusas que invierten en el sector turístico sirio.

Explicó que durante este verano, cinco instalaciones hoteleras nuevas se inaugurarán y otras fueron rehabilitadas o en proceso de rehabilitación, en Damasco, Tartus, Alepo y Latakia.

La mayoría de los países del mundo cerraron sus puertas ante los turistas rusos, mientras Siria es el único que aún le abre sus puertas, dijo el gerente de “Sinara Int”.

Según el Alcalde de Latakia, el contrato se firmó d acuerdo con el sistema de inversión “BOT” por un período de 45 años, mientras el período de implementación del complejo es 6 años, a partir de la fecha de su firma.

135 empresas nacionale en el festival “Hecho en Siria” en Damasco 

  La 138 edición del Festival Mensual de Compras “Hecho en Siria” se inauguró en la sala deportiva de al-Jalaa en Damasco y se extenderá hasta el 7 del mes en curso.

En el evento organizado por la Cámara de Industria de Damasco y su campo, participan 135 compañías locales de diversos sectores industriales.

Asimismo, habrá descuentos hasta el 30% de los productos alimenticios, textiles y detergentes.

El objetivo del festival es vender el producto directamente al consumidor y así comprar el producto con precios al costo, dijo Talal Qalayi , jefe del Comité Organizador del Festival.

Por su parte, el miembro de la Oficina Ejecutiva en la Gobernación de Damasco, Faisal Sorour, consideró que el festival se ha convertido en una tradición social para aliviar la carga de las familias debido a la difícil situación económica.

55 mil toneladas es la producción de sandías de las provincias sirias de Deraa y Sweida

Las provincias de Sweida y Deraa en el sur de Siria producirán este año más de 55 mil toneladas de sandías, informaron las autoridades agrícolas.

La Dirección de Agricultura y Reforma Agraria de Deraa informó que la producción en la actual temporada alcanzaría más de 42.000 toneladas.

Mientras el Departamento de Agricultura en la vecina Sweida estimó la producción de melón este año en 13.683 toneladas.

El Consejo Empresarial pakistaní-sirio debate desarrollo de la cooperación comercial bilateral

 El Consejo Empresarial Conjunto pakistaní-sirio examinó, durante su tercera sesión celebrada la víspera, los mecanismos para desarrollar la cooperación comercial entre Siria y Pakistán en diversos campos, incluidos la salud, la alimentación y los servicios.

Durante la reunión, el Encargado de Negocios interino de la Embajada de Siria en Islamabad, el Embajador Mazen Obeid, señaló la posibilidad de exportar productos sirios a Pakistán, elogiando los esfuerzos de Pakistán para desarrollar el comercio con Siria.

El embajador destacó los aspectos que el mercado sirio necesita en la fase actual, asimismo hizo una panorámica de la ley de inversiones 18 de 2021, que garantiza los derechos de los inversores que desean invertir en Siria.

El Consejo Empresarial Conjunto pakistaní-sirio es una administración dependiente de la Cámara Federal de Comercio e Industria de Pakistán e incluye a empresarios pakistaníes de diversos sectores y vela por desarrollar el comercio bilateral y conectar a los empresarios de ambos países para bosquejar posibles áreas de cooperación.

Comienzan labores del Consejo de Negocios Australiano-sirio en Sídney

En la ciudad australiana de Sídney vio la luz el Consejo de Negocios Australiano-sirio que tiene por objetivo fortalecer la cooperación económica con Siria en los diferentes campos.

En la ceremonia de apertura, el ministro de Pluralidad Cultural, Mark Couri ensalzó la contribución eficaz de los miembros del Consejo en los planos económico, social y cultural en Australia lo cual es un reflejo del éxito que logran los expatriados sirios allá.

Couri quien visitó a Siria antes de los años de guerra, afirmó el apoyo de su ministerio a ese consejo al que se prestará toda ayuda y facilitaciones necesarias para su funcionamiento.

En una declaración especial a SANA, el presidente del Consejo, Ali Youriye consideró que el mismo trabajará por desarrollar la cooperación con la madre patria en los diversos ámbitos de la economía.

Chequean marcha de implementación de proyectos vitales en provincia de Latakia

 El primer ministro de Siria, Hussein Arnous, acompañado por varios ministros, inspeccionó las obras en marcha de la central de energía eléctrica en Al-Rastin en la provincia de Latakia.

El director de la Empresa Estatal de Generación de Electricidad, Ali Haifa, declaró a SANA que los trabajos en la referida instalación están en sus etapas finales y el primer grupo generador se pondrá en servicio en diciembre de este año.

Haifa señaló que la implementación superó el 91 por ciento de la primera turbina de gas mientras se finalizó la construcción de más de 25 kilómetros del gasoducto que la alimenta.

Asimismo, el jefe del gabinete visitó el sitio de la planta desalinizadora de agua del lago Tishreen que suministraría agua potable la provincia de Latakia y su campo.

El ministro de Recursos Hídricos, Tammam Raad, comentó que el costo total la mencionada planta de purificación de agua supera los 170. 000 millones de libras sirias, e indicó que la implementación total del proyecto alcanzó el 35 por ciento.

La delegación ministerial incluyó a los ministros de Administración Local, Turismo, Recursos Hídricos, Agricultura y Electricidad.

Conversaciones sirio-iraníes para activar inversiones en Tartus

  Las oportunidades de inversión y los mecanismos necesarios y el desarrollo de los vínculos entre Damasco y Teherán formaron el eje de la visita del presidente de la Oficina por Desarrollar las Relaciones Económicas entre Siria e Irán, Abbas Akbari a la provincia costera de Tartus.

El gobernador de Tartus, Safwan Abu Saada, pasó revista con Akbari a las oportunidades de inversión en los diferentes sectores y la posibilidad de desarrollar la cooperación económica por el bien común de los dos países.

En una declaración a los periodistas, Abu Saada señaló que el encuentro trajo ideas importantes y constructivas para la comercialización de los productos.

Akbari explicó que el principal objetivo de la visita es desarrollar las relaciones económicas entre los dos países y beneficiarse del desarrollo científico iraní cuyas tecnologías deben ser transmitidas a Siria para desarrollar su economía.

El funcionario iraní examinó con los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Tartus propuestas para subyugar las dificultades destacando la importancia de elaborar listas con las industrias e inversiones existentes en la provincia para brindarle el apoyo adecuado.

Varios miembros de la Cámara de Comercio e Industria hicieron propuestas para estimular la actividad económica, principalmente garantizar los derechos de comerciantes y exportadores a la hora de hacer intercambios de mercancías, en especial los productos agrícolas como el aceite de oliva.

ed/fm

Check Also

Dos escuelas en el sur de Siria resultan dañadas debido a la reciente agresión israelí (+fotos)

Damasco, 27 jun (SANA)  El Ministerio de Educación de Siria anunció que dos escuelas en …