Siria se recupera (resumen semanal del 15 al 22 de noviembre)

Provincias, SANA

Siria se esfuerza por avanzar en la reconstrucción y recuperación pese al injusto bloqueo y las sanciones impuestas por EE.UU y la Unión Europea.

Siria inaugura nuevo hospital que ofrece servicios de salud a 600 mil ciudadanos

El presidente del Consejo de Ministros, Hussein Arnous, inauguró el hospital nacional en la ciudad de Al-Tal, ubicada a 15 kilómetros al norte de la capital Damasco.

La nueva instalación tiene cuatro pisos y con capacidad de 60 camas y cuenta con varios departamentos, incluidos los de Emergencia y Diálisis de Riñón.

El hospital ofrece servicio de salud a una población estimada en 600 mil habitantes, y el costo de su construcción y equipamiento fue de mil 450 millones de libras sirias.

En una declaración a la prensa, el Primer Ministro, Hussein Arnous, dijo que el gobierno se empeña para restablecer los servicios en todas las localidades, y que el hospital está equipado con salas de operaciones, laboratorios, radiología y equipos de última generación.

A su vez, el director del hospital, Mahmoud Riad Jamous, indicó que la nueva instalación tiene una plantilla de 170 médicos, enfermeros, técnicos y administradores, y presta servicios a los pobladores en Al-Tal y las localidades a su alrededor.

Ejecutan en Siria importantes proyectos de gas

El Director General de la Compañía de Gas de Siria, Ghassan Tarraf, reveló que los planes anuales de producción e inversión fueron implementados durante el período anterior.

“Eso es el resultado de los esfuerzos concertados de los trabajadores y cuadros de la empresa mediante la fabricación local de las piezas dañadas y la dependencia en las experiencias nacionales, lo cual permitió que la empresa lograra ahorros que superan los tres mil quinientos millones de libras”, dijo Tarraf en declaraciones a SANA.

Los proyectos más importantes que ejecuta la empresa es el de instalación de compresores, turbinas y bombas en la entrada de la Planta de Gas en el Sur de la Región Central con el objetivo de extraer la mayor cantidad posible de reservas de gas.

Hizo referencia al proyecto del Norte de Damasco que tiene como objetivo la explotación de los pozos gasíferos de Qara, Al-Bureij, Der Atieh – y los campos que los rodean.

También se está implementando actualmente el proyecto de rehabilitación de la planta de gas Al-Ark que ha sido objeto de sabotajes sistemáticos por parte de las organizaciones terroristas armadas.

Línea ferroviaria Damasco-Alepo volverá a operar antes de finales del año actual, confirma ministro de Transporte
El ministro de Transporte, Zuheir Khuzaim, anunció que el ministerio pudo finalizar el proyecto de rehabilitación de la línea ferroviaria de 400 kilómetros de largo que comunica Damasco y Alepo, e informó la misma se pondrá en servicio antes de finales de este año.

Durante su intervención en una sesión del Parlamento, el ministro Khuzaim reveló que un segundo avión tipo Airbus 340 ha comenzado a operar nuevamente.

Según el titular, se está trabajando para preparar los aeropuertos de Alepo y Latakia, y aclaró que la tasa de ejecución del proyecto de rehabilitación del Aeropuerto Internacional de Alepo ha alcanzado el 99 por ciento, por lo cual, dos vuelos semanales partirán del mismo con rumbo a Egipto y Sudán.

Inaugurados tres nuevos centros de salud pública en Latakia, Siria

El Ministro de Salud, Hassan Muhammad Al-Ghobash, inauguró tres centros de salud pública en localidades pertenecientes a la provincia costera de Latakia.

El titular inauguró el Centro de Salud del mártir Adnan Muhammad Abdin que incluye clínicas integrales y ofrece servicios de salud reproductiva, atención a los recién nacidos, pediatría, vacunación, nutrición, oftalmología, odontología, atención a las mujeres embarazadas, clínicas para ancianos y diabéticos, además de una sección de concientización, una farmacia y un laboratorio.

También fue reabierto el Centro de Salud en la localidad de Kafraya en Latakia, tras ser reconstruidos y rehabilitado de los daños que sufrió por las acciones terroristas.

El centro brinda servicios de atención primaria de salud a través de clínicas infantiles, vacunación, nutrición, salud reproductiva y ginecológica, y una clínica para diabéticos, además de un laboratorio y una farmacia.

Al-Ghobash inauguró también el Centro de Salud en la localidad de Jendiriya, el cual brinda servicios de atención primaria de salud a través de clínicas de medicina interna, salud reproductiva, infantil, nutrición, vacunación, oftalmología y odontología, y cuenta con una farmacia, un laboratorio y una sala de educación sanitaria.

Siria e Irak acuerdan desarrollar la cooperación en el ámbito del transporte ferroviario

La Compañía Estatal de Ferrocarriles de Siria y la Compañía General de Ferrocarriles iraquíes firmaron hoy un acuerdo de cooperación conjunta.

Al término de la suscripción del acuerdo con el Ingeniero Talib Jawad Kazim, Gerente de la Compañía Estatal de Ferrocarriles iraquí Najib Fares, el Director General de la Compañía Estatal de Ferrocarriles de Siria, dijo en una declaración a SANA, que el acuerdo tiene como objetivo desarrollar e intercambiar investigaciones, capacitar al personal técnico, intercambiar visitas científicas, conferencias, transferencia de tecnología ferroviaria y requisitos estándares internacionales.

“El acuerdo incluye también formas de desarrollar la producción, reducir costos y aumentar la inversión en transporte ferroviario para mejorar su rentabilidad, creando un entorno flexible para el movimiento de la actividad empresarial entre los dos países hermanos”, añadió Fares.

Tras la firma del acuerdo, el Ministro de Transportes, Zuhair Khazim, se reunió con la Delegación del Ministerio de Transporte iraquí y discutió con él la activación de los lazos de cooperación conjunta y las formas de hacer frente a las sanciones económicas unilaterales impuestas a los dos países.

Alepo siembra 200 mil hectáreas de trigo y cebada

Mejora notablemente el sector agrícola en la provincia de Alepo después de la siembra de nuevas tierras agrícolas en las zonas liberadas del terrorismo en el norte, oeste y sur.

Radwan Harsouni, el director de Agricultura y Reforma Agraria en Alepo, comunicó a SANA que se trabaja para la implementación del nuevo plan del Ministerio de Agricultura mediante la asignación de 200 mil hectáreas para la siembra de trigo.

“Este año es el Año del Trigo y sembraremos 200 mil hectáreas de trigo (de regadío y secano), con un incremento de 50 mil hectáreas del año pasado”, dijo Harsouni.

Agregó que la superficie de tierra designada para el cultivo de trigo se ha incrementado en 45.000 hectáreas.

Siria conquista primer puesto en la Olimpiada Mundial de Robótica organizada por Canadá

Siria ganó el primer lugar en la Olimpiada Mundial de Robots (WRO) en la competencia de regla sorpresa para la categoría superior organizada por Canadá a distancia entre el 12 y el 15 de noviembre con la participación de 40 países.

La Agencia de Distinción y Creatividad dijo en una declaración recibida por SANA que el equipo ganador que representa a Siria incluye a Walid Shebani, Karim Al-Madi y Sami Marouf bajo la supervisión del entrenador Adnan Salahi.

La competencia de regla sorpresa fue organizada para la clase alta para las edades de 16 a 19.

La Agencia explicó que la competencia en general incluía tres grupos de edad: primaria para los 11 y 12 años, edad mediana entre 13 y 15 años y superior entre 16 y 19 años.

“Siria participó con siete equipos, cuatro de ellos en la competición de regla sorpresa y tres en la competencia regular, donde cada equipo estaba formado por 3 miembros.

Cabe destacar que el torneo se celebró bajo el título “Clima” y por primera vez remotamente donde se pidió a los equipos participantes que diseñaran un robot para llevar a cabo varias tareas útiles frente a algunos fenómenos climáticos naturales.

Acto seguido se enviaron videos cortos durante un período determinado de tiempo sobre estos robots a través de Internet directamente al comité organizador y se otorgaron premios al mejor rendimiento y mejor diseño.

Concluyen reconstrucción de cuatro escuelas afectadas por el terrorismo

La Compañía Estatal de Construcción en la provincia de Hama ejecuta obras de rehabilitación y mantenimiento de las escuelas dañadas por los ataques terroristas en el sur de la gobernación de Idlib.

El director de la empresa, Ghayath Ajamiah, dijo en una declaración a SANA que las obras de reconstrucción incluyen varias escuelas, con un valor de 30 millones de libras.

Según Ajamiah, el objetivo es acelerar el retorno de los niños a las aulas en las zonas liberadas del terrorismo.

Miles de desplazados volvieron a sus hogares en las localidades liberadas en Idlib, al mismo tiempo en que las autoridades trabajan para restablecer los servicios básicos de electricidad, salud, agua, telefonía, entre otros.

Una nueva planta de energía fotovoltaica en Sweida

En el marco de la inversión en los proyectos de energías alternativas y renovables, se pudo en servicio una planta de energía fotovoltaica con una capacidad de 100 kilovatios en la aldea de Rimah al-Lahaf en la campiña de Sweida.

La planta engrosa un grupo de plantas similares que se llevaron a cabo en la provincia últimamente.

La instalación tiene como objetivo suministrar electricidad a la red y mejorar la situación del servicio eléctrico en el referido poblado.

Asimismo, refleja la importancia de la inversión en los proyectos de energía renovable para apoyar al sector eléctrico y la reconstrucción.

El propietario del proyecto, Amjad Abu Fakher, señaló la viabilidad económica de la inversión en energía solar inagotable, así como destacó la importancia de las sinergias con las instituciones del Estado, particularmente a raíz de los daños causados por la guerra y debido al injusto asedio impuesto al pueblo sirio.

La planta se extiende sobre una superficie de 450 metros cuadrados y engloba 304 módulos solares de alta rentabilidad con 3 transformadores.

Unas 70 instalaciones turísticas vuelven a operar en Deraa

El ministerio de Turismo anunció que el número total de agencias e instituciones de turismo en funcionamiento en la provincia de Deraa alcanzó las 72.

Indicó que seis instalaciones y 30 oficinas de turismo reanudaron su trabajo y se concedió licencias a 10 nuevas instalaciones y agencias, entre ellas un restaurante, una piscina y un hotel.

El ministerio otorgó a principios de este mes, licencias a nueve sitios de inversión turística en la provincia de Tartous y otras cinco para rehabilitar instalaciones turísticas en Damasco-campo.

Sweida produce más de 9000 toneladas de aceitunas y 1500 toneladas de aceite de oliva

Los agricultores de la provincia sureña de Sweida continúan su recogida de las aceitunas en medio de una esperanzadora cosecha este año.

Según el jefe del Departamento de Árboles Frutales en Sweida, KhaldounMunzer, la producción es relativamente menor que la temporada pasada, y se espera la producción de 9 mil 47 toneladas de frutos y mil 550 toneladas de aceite de oliva.

Según Munzer, el área total plantada de olivos en toda la provincia asciende a unas 10 mil hectáreas y el número total de árboles a un millón 582 mil.

El azafrán, un cultivo prometedor en Siria

El azafrán es una de las especies más antiguo, famosa y cara en el mundo, y por eso lo llaman el “oro rojo”, y se ha convertido en un cultivo prometedor en varias regiones de Siria tras el éxito de los experimentos de su siembra que dieron buenos resultados que coinciden con los mejores tipos de azafrán producidos en todo el mundo.

En una declaración, el viceministro de Agricultura y Reforma Agraria, LoaiAslan, comentó que el ministerio busca desarrollar y expandir los cultivos de plantas aromáticas que dan rendimiento económico a gran escala.

Explicó que tras el éxito del cultivo del azafrán en varios sitios, fue aprobado como un cultivo prometedor.

Por su parte, Magda Mufleh, Directora de la Autoridad General de Investigación Científica Agrícola, explicó que el cultivo del azafrán en Siria comenzó inicialmente hace 15 años, pero las circunstancias de la guerra detuvieron su siembra, y en 2018 fue reactivado en el marco del Proyecto de Desarrollo Rural que apoyó su siembra por las familias de los mártires y heridos del Ejército Árabe Sirio y las familias pobres.

fm/ws

Check Also

Cosecha de trigo en Deir Khabiya, Damasco-campo (fotos)

Damasco-campo, 28 jun (SANA)  sm