Jaafari: resolución de la crisis siria implica la lucha contra el terrorismo

Nueva York, SANA

El delegado permanente de Siria ante la ONU, Bashar al-Jaafari, afirmó que la solución de la crisis siria no se alcanza mediante el revanchismo político, la obstaculización del proceso de reconciliación nacional y el hecho de tratar de buscar pretexto para responsabilizar al gobierno sirio.

En una declaración pronunciada ayer por el embajador de Siria durante la sesión socioeconómica de la ONU, asignada para debatir asuntos humanitarios, al-Jaafari destacó que el inicio del camino para la solución de cualquier crisis humanitaria consiste en reconocer antes de todo, sus causas y buscar soluciones radicales a estas causas, lo cual crea puntos comunes de acción entre los gobiernos y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Al-Jaafari criticó la actitud de algunos funcionarios de la ONU y los gobiernos de algunos países miembros en esta organización ante la crisis siria, agregando que esta actitud deja claro que estas partes no quieren dar con una solución a la crisis siria y se niegan a reconocer sus causantes, lo peor es que algunos de los mismos están involucrados en la alimentación del terrorismo en países como Siria, Irak, Nigeria entre otros.
Asimismo recalcó que la solución de la situación humanitaria en Siria implica, además de proveer las materias de socorrismo y hacerlas llegar a sus necesitados, resolver las razones detrás de la misma, especialmente el terrorismo.

Jaafari expresó su extrañez por el hecho de que los informes de los representantes de los países ante la ONU, que han expresado siempre su preocupación por la situación en Siria, no mencionan en absoluto a los terroristas, los principales promotores del sufrimiento del pueblo sirio.

Sin embargo los gobiernos de estos países siguen admitiendo que centenares de sus ciudadanos se alistaron para combatir en las filas de los grupos terroristas; la última fue la declaración de la canciller de Australia quien expresó la semana pasada su suma preocupación por el hecho de que unos 150 de sus ciudadanos se juntaron a los grupos terroristas en Siria e Irak.

El embajador sirio ante la ONU aclaró que las sanciones económicas contra Siria han contribuido a recrudecer la situación humanitaria en Siria.

De igual manera fustigó que los países donantes han proveído solamente el 27 por ciento de los fondos necesarios para el plan de respuesta humanitaria para el año 2014 en Siria, por lo tanto “en vez de responsabilizar al gobierno sirio, hay que admitir que la carencia de los fondos y el despilfarro debido a la coordinación débil entre las agencias humanitarias son una razón esencial de la continuación de la crisis”.

Lynn A., Ryad Sh.

Check Also

El ocupante israelí continúa sus agresiones contra el sur del Líbano

Beirut, 20 jun (SANA)  El enemigo israelí continuó sus ataques contra territorio libanés, apuntando a …