LORCA, el poeta español más leído de todos los tiempos

Damasco, 5 jun (SANA)
NOVIA : ¡Vámonos pronto a la iglesia!
NOVIO: ¿Tienes prisa?
NOVIA: Sí. Estoy deseando ser tu mujer y quedarme sola contigo, y no oír más voz que la tuya.
NOVIO: ¡Eso quiero yo!
NOVIA: Y no ver más que tus ojos. Y que me abrazaras tan fuerte, que aunque me llamara mi madre, que está muerta, no me pudiera despegar de ti…

Con estas líneas de una de las obras de teatro español que más ha llegado a los platós y a las tablas: “Bodas de Sangre”, queremos rendir homenaje al gran poeta y dramaturgo español FEDERICO GARCÍA LORCA a los 126 años de su nacimiento.

Con una relativamente corta carrera que duró tan sólo 19 años, Lorca logró resucitar y revitalizar las corrientes más básicas de la poesía y el teatro españoles. De hecho, a principios de la década de 1930, el poeta contribuye a inaugurar una segunda Edad de Oro del teatro español y, con Bodas de sangre (1933), empieza su etapa de plena madurez que lo consagraría, no solo como el poeta español de mayor influencia y el más leído del siglo XX, sino que también en el dramaturgo español más conocido de todos los tiempos.

Su imperecedera huella en la literatura española es indiscutible, y el paso de los años, solo ha aumentado su popularidad.

Citamos también, en parte, uno de los poemas más famosos de la colección, “Romance de la Guardia Civil Española”, que dice:

Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,
y ocultan en la cabeza
una vaga astronomía

de pistolas inconcretas….

Y en los siguientes versos de la máxima de Lorca “Es verdad”, en la que el poeta logra involucrar al lector haciéndolo partícipe de una relación que deseamos llegue a buen término, solo podemos admirar cada metáfora y hacer nuestro su sufrimiento:

¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?
¡Ay qué trabajo me cuesta

quererte como te quiero!

watfeh salloum/fm

Check Also

Siria y Rusia revisan cooperación en materia de recursos hídricos

Damasco, 24 jun (SANA) El ministro de Recursos Hídricos, Hussein Makhlouf, abordó este lunes con …