La Sombra de Rusia: Brecha del PIB entre Estados Unidos y Europa asciende al 80%

Esto ha llevado a la entrada de Europa en recesión a principios de año, lo que ha reforzado la sensación de un declive económico, político y militar que se viene gestando desde principios de este siglo.

Damasco, 08 sep (SANA)En una revelación impactante, el diario francés ‘Le Monde’ destacó que la brecha en el Producto Interno Bruto (PIB) entre Estados Unidos y Europa ha alcanzado un abrumador 80%.

Este abismo económico, según informa el medio, se exacerbó por la decisión europea de cortar drásticamente el suministro de combustibles fósiles rusos, según citó Sputnik a Le Monde.

Hace quince años, en 2008, tanto la eurozona como los Estados Unidos tenían PIBs equivalentes a precios corrientes de 14,200 y 14,800 millones de dólares, respectivamente, sin embargo, la situación actual pinta un panorama completamente distinto.

Mientras que el PIB de la eurozona apenas supera los 15,000 millones, el de EE.UU. ha experimentado un crecimiento sostenido y ya se sitúa en los 26,900 millones, a pesar de un crecimiento económico más lento en los últimos años.

Este marcado contraste económico confirma la paulatina decadencia económica de Europa, incluso en sus naciones históricamente más prósperas.

‘Le Monde’ menciona a Alemania, el motor industrial de Europa, como uno de los países más afectados por esta caída.

El Centro Europeo para la Economía Política Internacional, también ha enfatizado la situación al comparar el PIB per cápita de los estados estadounidenses con las naciones que utilizan el euro.

En esta lista, Italia se encuentra apenas por encima de Misisipi, el estado más empobrecido de Estados Unidos, mientras que Francia se ubica entre Idaho y Arkansas, dos de los estados menos ricos de Norteamérica.

La crisis económica que sacude Europa se ha vuelto un tema recurrente en los medios occidentales en las últimas semanas. Por ejemplo, el ‘Financial Times’ del Reino Unido se preguntaba recientemente si el Reino Unido era realmente tan pobre como Misisipi, argumentando que su economía se encuentra en una especie de letargo y solo ocasionalmente se despierta para cometer actos autodestructivos.

El ‘Wall Street Journal’, por su parte, afirmó que “los europeos están enfrentando una nueva realidad económica que no habían experimentado en décadas: están volviéndose cada vez más pobres”.

Esto ha llevado a la entrada de Europa en recesión a principios de año, lo que ha reforzado la sensación de un declive económico, político y militar que se viene gestando desde principios de este siglo.

La alta energía y una inflación descontrolada han debilitado la competitividad de los fabricantes europeos en los mercados internacionales, al tiempo que han minado las relaciones laborales en el continente.

Fuente: Sputnik

Check Also

La guerra terrorista contra Siria provocó daños al sector de transporte por 147 mil millones de dólares

Damasco, 25 jun (SANA)  El ministro de Transporte, Zuhair Khazim, indicó que el valor de …