Insatisfacción ciudadana y polarización distinguen comicios de EEUU

Acorde con la empresa de análisis Gallup, la tolda del presidente en ejercicio pierde escaños en todos los sufragios intermedios cuando su índice de aprobación está por debajo del 50 por ciento, y los asientos cedidos en la Cámara de Representantes por partidos de mandatarios impopulares promedian 37 desde 1946.

Damasco, 8 nov (SANA) Hoy, en medio de un escenario altamente polarizado y crecientes insatisfacciones con el desempeño de la actual administración, los ciudadanos de Estados Unidos acudirán a las urnas para las elecciones de mitad de mandato.

Sobre la definición de los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 36 gobernadores y 35 senadores pesará el estado de ánimo de la población aquejada por una inflación que se resiste a descender, el aumento en los índices de criminalidad y una evidente violencia política.

Si la economía,-el tema que más preocupa a los electores según las encuestadoras-, ocupa un lugar predominante a la hora de decidir el voto, analistas vaticinan que los demócratas tendrán problemas para retener la exigua mayoría que hoy poseen en ambas cámaras del Congreso.

La constante mortificación por el aumento de los bienes de primera necesidad, acorde con estudios, es motivo harto suficiente para empañar la ventaja que la revocación del derecho constitucional al aborto y una serie de victorias legislativas le conferían meses atrás a los adeptos del mandatario Joe Biden.

Como suele ser habitual en los eventos de campaña, cada uno de los dos partidos más importantes de Estados Unidos acusó al otro de ser incapaz de guiar a la nación.

Los republicanos les imputaron a los demócratas deficiencias para abordar el desarrollo económico y la inmigración; en tanto los liberales argumentaron que la retórica extremista empleada por los ultraconservadores amenaza el espíritu democrático del país.

En medio de todo, los sondeos aseguran que la desaprobación del gobernante rebasa el 55 por ciento, apenas un 17 por ciento está satisfecho con la dirección del país, el 49 por ciento cataloga de mala a la economía y solo el 21 por ciento califica de buena la labor acometida por el Congreso, liderado por los liberales.

Acorde con la empresa de análisis Gallup, la tolda del presidente en ejercicio pierde escaños en todos los sufragios intermedios cuando su índice de aprobación está por debajo del 50 por ciento, y los asientos cedidos en la Cámara de Representantes por partidos de mandatarios impopulares promedian 37 desde 1946.

Pero, más allá de los hipotéticos desenlaces basados en datos de años anteriores, otras muchas cuestiones de peso singularizan el escenario de manera determinante.

Entre ellas, se cuentan hoy las amenazas a las autoridades electorales, el amedrentamiento a votantes como los denunciados en el estado de Arizona, y el elevado número de demandas legales que cuestionan los protocolos del sufragio.

Ante el incremento de las intimidaciones a los funcionarios que intervienen en el proceso, el Departamento de Justicia del país creó el año pasado un grupo de trabajo para abordar la problemática, al tiempo que se orientó reforzar las medidas de seguridad en los sitios de votación.

Por otra parte, las pugnas judiciales en torno a las maneras en la que se acomete el voto, más de 120, revelan cómo acólitos del Partido Republicano buscan impugnar boletas por cuestiones hasta ahora no requeridas por las leyes estatales.

La avalancha de demandas anticipadas, alertan medios especializados, podría allanar el camino para futuras disputas sobre los resultados de los comicios.

Analistas coinciden en que lo ajustado de la porfía para ganar el mazo en la legislatura bicameral, sumado al hecho de ser la oposición, motivará a los adeptos de los conservadores, electores tradicionalmente entusiastas, a votar activamente.

Por lo pronto, más de 43 millones de estadounidenses ejercieron ya su derecho de manera anticipada, de los cuales la mayoría del total, el 42,7 por ciento, se identifica con la tolda azul, frente al 34 por ciento conservador.

Ahora solo queda por ver el desenlace, en los días venideros, de los comicios que definirán el control del Senado y la Cámara de Representantes por los próximos dos años, y cuyos resultados podrían incluso ofrecer algunos anticipos del escenario dominante en la contienda presidencial de 2024.

Fuente: Prensa Latina

Check Also

79.000 toneladas de explosivos fueron arrojados por Israel en Gaza

Jerusalén ocupada, 29 jun (SANA)  La Oficina de Prensa en Gaza informó hoy que el …