La pesadilla de las empresas estadounidenses de microchips acaba de comenzar

Las restricciones de EEUU solo acelerarán el desarrollo de la industria de chips de China, ya que el mercado chino no esperará a que EEUU entre en razón. Si la industria china de chips se pone al día rápidamente y ya no depende de las importaciones, no será una pérdida de 2.500 millones de dólares para una sola empresa estadounidense, sino una pérdida de cientos de miles de millones de dólares para toda la industria de EEUU.

Damasco, 31 oct (SANA)    El proveedor estadounidense de equipos para la fabricación de chips, Lam Research, advirtió sobre una posible pérdida de ingresos de 2.000 millones a 2,500 millones de dólares en 2023 debido a los últimos controles de exportación de Washington sobre semiconductores y equipos avanzados exportados a China, una pérdida que representa aproximadamente el 30% de las ventas de la empresa estadounidense, informó Reuters.

Lam Research es la última empresa de microchips en predecir una gran pérdida de ingresos debido a la prohibición de exportación de estos productos de EEUU a China.

La semana pasada, Applied Materials estimó una caída de 250 millones a 550 millones de dólares en ventas netas para el trimestre que terminó el 30 de octubre, y se espera un mayor impacto en los próximos meses.

Aunque los comentarios de las empresas estadounidenses sobre la última ronda de represión tecnológica de EEUU contra China parecen silenciados, su preocupante perspectiva de ventas no es una situación aislada, sino que preocupa a todas las empresas que forman la cadena de suministro global de chips, especialmente las de EEUU.

De hecho, la pesadilla provocada por la prohibición de la exportación de chips de EEUU para sus propias empresas puede que apenas esté comenzando.

Es comprensible que en un entorno dominado por la presión política de Washington y una opinión pública manipulada contra China, los líderes empresariales deban mantener la cabeza baja ante la intervención unilateral de EEUU en las cadenas de suministro altamente globalizadas.

Pero es más esencial que nunca que las empresas hablen sobre el impacto de tales medidas en lugar de permanecer en silencio. El mundo necesita conocer los números para saber el alcance del daño que sufrirá la industria por las maniobras geopolíticas de EEUU.

No es ningún secreto que EEUU está endureciendo cada vez más las restricciones a las exportaciones de alta tecnología a China, particularmente en el sector de los semiconductores, en un aparente intento de contener el desarrollo independiente de China y sus avances en ciencia y tecnología. Como resultado, la perspectiva del mercado para las empresas de microchips de EEUU se ha debilitado significativamente.

Incluso antes de las últimas medidas de EEUU, las empresas norteamericanas de chips ya estaban sufriendo. Según un informe del Wall Street Journal de la semana pasada, de las 15 compañías de chips más grandes que reportaron resultados para el trimestre que terminó en septiembre, se espera que 10 experimenten un crecimiento de ingresos más bajo que el del trimestre que terminó en junio.

Su situación empeorará después de que la administración Biden haya revelado las reglas de control de exportaciones “más agresivas” a principios de este mes, en un intento por limitar las ventas de semiconductores y equipos avanzados a China.

China es el mercado más grande del mundo para chips electrónicos e importó semiconductores por valor de alrededor de 400.000 millones de dólares en 2021, lo que representa casi el 60% del mercado mundial de chips. Las empresas tecnológicas estadounidenses son las mayores beneficiarias de esta demanda masiva de China, por lo que es su mayor fuente de ganancias. Es impensable que cualquier fabricante de chips pierda un mercado tan importante. Esto conduciría a una fuerte caída de ventas para los proveedores de equipos de semiconductores como Lam Research y Applied Materials.

 Mientras la industria global de semiconductores enfrenta una caída en las ventas de ordenadores personales y teléfonos inteligentes en medio de la recesión, esta última prohibición de chips por parte de Washington está desestabilizando seriamente la cadena industrial global. Esta política, que parece ignorar por completo el impacto en toda la industria de chips, parece principalmente un deseo de la administración Biden de mostrar sus músculos y jugar duro contra China en el período previo a las elecciones de medio término de EEUU.

Pero lejos de garantizar el dominio de EEUU en el sector de los chips, los controles de exportación podrían perjudicar a las empresas tecnológicas de EEUU en términos de ventas y, por lo tanto, reducir su inversión en investigación y desarrollo.

Desde la perspectiva de China, el mercado es enorme y es dudoso que EEUU pueda usar sus sanciones unilaterales para evitar que las empresas de chips no estadounidenses lleven a cabo una cooperación y un comercio normales con China. Si las empresas no estadounidenses no se unen a estas sanciones unilaterales, estas últimas solo reducirán la competitividad de las empresas norteamericanas al privarlas del mercado chino.

Las restricciones de EEUU solo acelerarán el desarrollo de la industria de chips de China, ya que el mercado chino no esperará a que EEUU entre en razón. Si la industria china de chips se pone al día rápidamente y ya no depende de las importaciones, no será una pérdida de 2.500 millones de dólares para una sola empresa estadounidense, sino una pérdida de cientos de miles de millones de dólares para toda la industria de EEUU.

Fuente: The Global Times

Check Also

La guerra terrorista contra Siria provocó daños al sector de transporte por 147 mil millones de dólares

Damasco, 25 jun (SANA)  El ministro de Transporte, Zuhair Khazim, indicó que el valor de …