Resumen semenal de las noticias económicas más destacadas de Siria

Damasco,18 jul (SANA)  A continuación de las noticias económicas más importantes de Siria durante la última semana:

Estiman en 141 toneladas en provincia de Deraa la producción de pistacho, higo y nuez.

La Dirección de Agricultura de Deraa estimó la producción total de pistacho, higo y nuez de la provincia para la temporada actual en unas 141 toneladas.

El jefe del Departamento de Producción Vegetal en la Dirección, Wael Al-Ahmad, informó a SANA que el área plantada de pistacho es de 75 hectáreas, con 13.000 árboles, 12.000 de los cuales son frutales que producen unas 11 toneladas anuales.

Indicó que la provincia tiene sembradas unas 15.000 higueras en un área de 70 hectáreas, y que su producción anual se estima en 75 toneladas.

Agregó que el área plantada con nueces es de 21 hectáreas que producen anualmente 55 toneladas.

Siria, nueva y efectiva ley para estimular inversiones (+fotos)

Siria adoptó reformas económicas a nivel legislativo e institucional lo cual contribuyó a estimular la inversión.

La nueva Ley de Inversiones No. 18 del 2021 amplió las perspectivas de inversión en varios sectores económicos en Siria.

Según explicó el director general de la Autoridad de Inversiones, Madian Diab, el número de licencias de inversión otorgadas hasta la fecha alcanzó 35 a un costo equivalente a 500 millones de dólares y generan 3.283 nuevos empleos.

“Gracias a la determinación del inversionista y los esfuerzos gubernamentales concentrados en simplificar los procedimientos, varios proyectos entraron en la etapa de producción real en menos de 6 meses”, agregó el funcionario.

Explicó que “estos proyectos reducen las importaciones y demuestran el éxito y la efectividad de la nueva ley de inversiones”.

¿Ha estimulado la nueva legislación económica de Siria la inversión?

Las reformas económicas de Siria a nivel legislativo e institucional durante el período pasado han sido un pilar clave para estimular la inversión y asegurar sus requisitos.

Pues, la nueva Ley de Inversiones No. 18 de 2021, dio una nueva visión de las perspectivas de inversión en Siria, dirigida a la mayoría de los sectores económicos que impulsan y apoyan la economía así como promovió reformas en la estructura institucional que supervisa la inversión.

Según explicó el director general de la Autoridad de Inversiones, Madian Diab, el número de licencias de inversión otorgadas por la Autoridad alcanzó los 35 permisos a un costo estimado de 345 millones de dólares que se espera creen 3.283 nuevos empleos.

“Gracias a la determinación del inversionista y los esfuerzos gubernamentales concenrados en simplificar los procedimientos para establecer proyectos, varios proyectos entraron en la etapa de producción real en menos de 6 meses que satisfarán las necesidades locales urgentes reduciendo así la importación”, agregó el funcionario.

“Estos proyectos son ejemplos reales de la seriedad del inversionista local por un lado y del éxito de la nueva ley de inversiones en la atracción de nuevas inversiones”, destacó.

“En aplicación de las recomendaciones del Consejo Supremo de Inversiones, la Autoridad de Inversión se comunica constantemente con los inversores a través de reuniones interactivas y visitas de campo a los proyectos, además de celebrar talleres especializados y participar en todas las conferencias y actividades relacionadas, así como se reúne frecuentemente con inversores de países amigos como China e Irán para informarles sobre oportunidades de inversión y nuevos incentivos”, concluyó el gerente.

Sector industrial y artesanal en Damasco-campo registra notable crecimiento a pesar del bloqueo económico

El sector de producción local se vio afectado, como los demás sectores en Siria, por la guerra terrorista y las injustas medidas unilaterales, sin embargo, el gobierno sirio adoptó una batería de medidas para que el motor industrial se recupere lo antes posible.

En este contexto, el director de Industria de Damasco-campo, Muhammad Fayyad resaltó a SANA que entre las más destacadas medidas consiste la facilitación de los trámites de concesión de licencias, la asignación de tierras de propiedad estatal para establecer grandes proyectos, la emisión de la nueva ley de inversión, el apoyo a los créditos a los industriales, y ampliar el programa de los productos que sustituyen a las importaciones.

Señaló que, desde principios de este año, el sector industrial y artesanal en Damasco-campo ha registrado notables indicadores de crecimiento, a pesar del bloqueo económico y los rápidos cambios en el mercado global, especialmente en el sector energético.

Reveló que durante el primer semestre de este año, unas 589 instalaciones industriales y artesanales fueron autorizadas y ejecutadas en Damasco-campo, con un capital que supera los 31 mil millones de libras sirias. Precisó que estas instalaciones cuya mayoría se enfocan en la fabricación de productos químicos y alimentarios van a generar alrededor de 3550 oportunidades de trabajo.

Agregó que 109 establecimientos con un capital de más de 6400 millones de libras ya han comenzado a producir, los cuales ofrecieron 827 puestos laborales, además de la puesta en marcha de 76 instalaciones artesanales cuyo capital es de 429 millones de libras sirias.

Siria y Paraguay examinan fortalecer la cooperación económica

Las vías para desarrollar la cooperación económica y el intercambio comercial entre Siria y Paraguay centraron las conversaciones sostenidas entre el ministro de Comercio Interior y Protección al Consumidor, Amr Salem, y el presidente de la Cámara de Senadores de la República del Paraguay, Oscar Rubén Salomón Fernández y la delegación acompañante.

El titular sirio indicó que esta visita forma una buena base para impulsar la cooperación económica, incrementar el intercambio comercial entre las dos partes y superar los obstáculos al respecto.

Expresó la disposición de su ministerio para trabajar directamente con la República del Paraguay en beneficio de los dos pueblos.

Por su parte, Fernández señaló las grandes oportunidades de cooperación económica entre Siria y Paraguay para alcanzar el nivel de las ambiciones de los dos pueblos amigos.

Siria exportó 3000 toneladas por el cruce fronterizo con Jordania

El director de Aduanas de la provincia de Deraa, Diab Shadoud, reveló que por el cruce fronterizo de Nassib con Jordania, se exportaron 2000 toneladas de productos sirios, durante los último nueve días.

La cantidad de las exportaciones durante este período ascendió a unas 2000 toneladas, como hortalizas y frutas, mientras que las importaciones ascendieron a 1000 toneladas de diversos tiempo de productos, explicó Shadoud.

Agregó que durante el período mencionado, se registró la salida de 416 contenedores de carga y 103 camiones de carga en tránsito hacia el Líbano.

El número de coches entrantes y salientes con pasajeros surante el mismo periodo ascendió a 2.300.

Conversaciones sirio-paraguayas para aumentar el intercambio comercial

El ministro de Economía y Comercio Exterior, Muhammad Samer Al-Khalil, discutió con el presidente de la Cámara de Senadores de la República del Paraguay, Oscar Rubén Salomón Fernández y la delegación acompañante, las vías para fortalecer las relaciones económicas entre los dos lados.

El titular sirio resaltó la importancia de dialogar sobre la posibilidad de cooperación e intercambio comercial, en particular los materiales y bienes que necesitan los dos países.

“Se analizaron con la delegación paraguayano los acuerdos y proyectos de cooperación anteriores y la posibilidad de estudiarlos de nuevo y ponerlos en práctica, con el objetivo de mejorar la cooperación entre Siria y Paraguay”, agregó al-Khalil.

Por su parte, Fernández indicó que su visita a Siria tiene como fin estudiar la posibilidad de cooperación a niveles político, económico y comercial.

El senador dio a conocer los productos famosos en Paraguay que se pueden exportar a Siria, como la yerba mate, carne, maíz, azúcar y arroz, y destacó la disposición de su país para facilitar el intercambio comercial y superar las dificultades que enfrenta en todos los niveles.

Ponen en funcionamiento 7 plantas de potabilización por emergencia en Hasakeh

El Establecimiento Público de Agua en Hasakeh puso en funcionamiento varias plantas potabilizadoras en el centro urbano de la ciudad de Hasakeh para garantizar el suministro a la población ya que ha tardado el bombeo de agua desde la planta de Allouk en el campo de Ras al-Ain debido a los ataques de la ocupación turca.

En declaraciones al corresponsal de SANA, el director general, Mahmoud al-Oklah dijo que el Establecimiento ha puesto en funcionamiento 7 plantas potabilizadoras de un total de 20 que se pondrán a trabajar paulatinamente para asegurar el suministro de agua dulce a la población.

Al-Oklah explicó que ya no están llegando bombeos desde la planta de pozos de Allouk debido a los excesos del ocupante turco contra la red eléctrica que alimenta la planta y contra el acueducto saliente de la misma.

El Establecimiento Público de Agua había instalado 20 plantas de potabilización en la ciudad de Hasakeh, 16 de ellas fueron donadas por la UNICEF y 4 del Ministerio de Recursos Hídricos, y se ponen en funcionamiento en casos de emergencia.

Compañía Estatal de Granos compra más de 475 mil toneladas de trigo hasta la fecha

El gerente de la Compañía Estatal de Granos, Abdul Latif Al-Amin, señaló que la comercialización y compra de trigo a los agricultores continúa en todas las regiones, especialmente en la gobernación de Hasakeh.

“Las cantidades recibidas para la temporada actual superaron las 475 mil toneladas, frente a menos de 400 mil toneladas en la temporada anterior, y el proceso de compra continúa hasta el final del septiembre”, detalló el gerente.

Sobre las reservas nacionales de trigo, el funcionario destacó la estabilidad de las cantidades almacenadas, ya que los contratos garantizaron suficientes cantidades hasta el próximo año, así como mejorarán las cantidades de trigo recibidas este año.

“No hay problemas en términos de suministrar harina para las panaderías, especialmente con la continuación de los trabajos de rehabilitación de molinos y silos, y gracias a medidas tomadas para aumentar su capacidad de producción y almacenamiento, en paralelo con el vigente plan de rehabilitación de todos los molinos para ponerlos en servicio de acuerdo con un calendario específico”, concluyó.

Empresa de Ferrocarriles concluye 65 % de la conexión entre la Ciudad Industrial y la Estación ferroviaria de Hasiaa

Los equipos técnicos de la Empresa Estatal de Ferrocarriles están dando seguimiento a la implementación del proyecto de conexión ferroviaria al sureste de Homs entre la Estación Ferroviaria y la Ciudad Industrial de Hasiaa.

En una declaración a SANA el gerente de la empresa, Mohamed Al Omar, dijo que se ha tendido un tramo de 7 de los 13 kilómetros que incluye el proyecto.

El proyecto de la conexión ferroviaria entre la estación y la ciudad industrial de Hasiaa asegura la conexión de ésta última a la red ferroviaria dentro de un circuito de transporte desde los puertos marítimos hasta los centros de producción, así como sirve a los industriales e inversores y se integra con el plan de trabajo del Ministerio de Transporte.

Siria comienza a recuperar su cultivo de remolacha azucarera

Los agricultores sirios comenzaron a entregar sus cultivos de remolacha azucarera a la fábrica de azúcar de Tal Salhab, ubicada en la provincia de Hama, después de una interrupción de 7 años, resultado de la crisis que vive el país.

Saad al-Din al-Ali, director de la referida planta explicó a SANA que la reinauguración de la instalación es un logro importante tanto para el cultivo de la remolacha como para la producción de azúcar.

Expresó su esperanza de que la remolacha azucarera vuelva a florecer en la región de Al-Ghab, que ocupó el primer lugar en la producción de este cultivo a nivel de Siria con 300 a 400 mil toneladas anuales.

Chequean marcha de implementación de proyectos vitales en provincia de Latakia

El primer ministro de Siria, Hussein Arnous, acompañado por varios ministros, inspeccionó las obras en marcha de la central de energía eléctrica en Al-Rastin en la provincia de Latakia.

El director de la Empresa Estatal de Generación de Electricidad, Ali Haifa, declaró a SANA que los trabajos en la referida instalación están en sus etapas finales y el primer grupo generador se pondrá en servicio en diciembre de este año.

Haifa señaló que la implementación superó el 91 por ciento de la primera turbina de gas mientras se finalizó la construcción de más de 25 kilómetros del gasoducto que la alimenta.

Asimismo, el jefe del gabinete visitó el sitio de la planta desalinizadora de agua del lago Tishreen que suministraría agua potable la provincia de Latakia y su campo.

El ministro de Recursos Hídricos, Tammam Raad, comentó que el costo total la mencionada planta de purificación de agua supera los 170. 000 millones de libras sirias, e indicó que la implementación total del proyecto alcanzó el 35 por ciento.

La delegación ministerial incluyó a los ministros de Administración Local, Turismo, Recursos Hídricos, Agricultura y Electricidad.

Comienzan labores del Consejo de Negocios Australiano-sirio en Sídney

En la ciudad australiana de Sídney vio la luz el Consejo de Negocios Australiano-sirio que tiene por objetivo fortalecer la cooperación económica con Siria en los diferentes campos.

En la ceremonia de apertura, el ministro de Pluralidad Cultural, Mark Couri ensalzó la contribución eficaz de los miembros del Consejo en los planos económico, social y cultural en Australia lo cual es un reflejo del éxito que logran los expatriados sirios allá.

Couri quien visitó a Siria antes de los años de guerra, afirmó el apoyo de su ministerio a ese consejo al que se prestará toda ayuda y facilitaciones necesarias para su funcionamiento.

En una declaración especial a SANA, el presidente del Consejo, Ali Youriye consideró que el mismo trabajará por desarrollar la cooperación con la madre patria en los diversos ámbitos de la economía.

El Consejo Empresarial pakistaní-sirio debate desarrollo de la cooperación comercial bilateral

El Consejo Empresarial Conjunto pakistaní-sirio examinó, durante su tercera sesión celebrada la víspera, los mecanismos para desarrollar la cooperación comercial entre Siria y Pakistán en diversos campos, incluidos la salud, la alimentación y los servicios.

Durante la reunión, el Encargado de Negocios interino de la Embajada de Siria en Islamabad, el Embajador Mazen Obeid, señaló la posibilidad de exportar productos sirios a Pakistán, elogiando los esfuerzos de Pakistán para desarrollar el comercio con Siria.

El embajador destacó los aspectos que el mercado sirio necesita en la fase actual, asimismo hizo una panorámica de la ley de inversiones 18 de 2021, que garantiza los derechos de los inversores que desean invertir en Siria.

El Consejo Empresarial Conjunto pakistaní-sirio es una administración dependiente de la Cámara Federal de Comercio e Industria de Pakistán e incluye a empresarios pakistaníes de diversos sectores y vela por desarrollar el comercio bilateral y conectar a los empresarios de ambos países para bosquejar posibles áreas de cooperación.

55 mil toneladas es la producción de sandías de las provincias sirias de Deraa y Sweida

Las provincias de Sweida y Deraa en el sur de Siria producirán este año más de 55 mil toneladas de sandías, informaron las autoridades agrícolas.

La Dirección de Agricultura y Reforma Agraria de Deraa informó que la producción en la actual temporada alcanzaría más de 42.000 toneladas.

Mientras el Departamento de Agricultura en la vecina Sweida estimó la producción de melón este año en 13.683 toneladas.

135 empresas nacionales en el festival “Hecho en Siria” en Damasco 

La 138 edición del Festival Mensual de Compras “Hecho en Siria” se inauguró en la sala deportiva de al-Jalaa en Damasco y se extenderá hasta el 7 del mes en curso.

En el evento organizado por la Cámara de Industria de Damasco y su campo, participan 135 compañías locales de diversos sectores industriales.

Asimismo, habrá descuentos hasta el 30% de los productos alimenticios, textiles y detergentes.

El objetivo del festival es vender el producto directamente al consumidor y así comprar el producto con precios al costo, dijo Talal Qalayi , jefe del Comité Organizador del Festival.

Por su parte, el miembro de la Oficina Ejecutiva en la Gobernación de Damasco, Faisal Sorour, consideró que el festival se ha convertido en una tradición social para aliviar la carga de las familias debido a la difícil situación económica.

Compañía rusa firma contrato con Siria para construir un complejo turístico de 300 habitaciones en Latakia

La Gobernación de Latakia firmó hoy un contrato con la Compañía rusa “Sinara Int” para construir un complejo turístico hotelero de 4 estrellas y con más de 300 habitaciones en el sitio de “Jol Jamal” en la costa de Latakia.

El alcalde de Latakia, Hussein Khaled Zingerli, y el director general de “Sinara Int”, Dmitriy Oparin, firmaron el contrato en presencia del ministro de Turismo, Muhammad Rami Martini.

En declaraciones a la prensa, el ministro Martini consideró que la firma del contrato forma parte de los esfuerzos de fortalecer las relaciones económicas, sociales, culturales y populares estratégicas entre Siria y Rusia, y la activación de espacios de cooperación conjunta entre los dos países amigos.

El contrato contribuirá a incentivar el turismo ruso hacia Siria, dijo el ministro, y reveló la presencia de varias empresas rusas que invierten en el sector turístico sirio.

Explicó que durante este verano, cinco instalaciones hoteleras nuevas se inaugurarán y otras fueron rehabilitadas o en proceso de rehabilitación, en Damasco, Tartus, Alepo y Latakia.

La mayoría de los países del mundo cerraron sus puertas ante los turistas rusos, mientras Siria es el único que aún le abre sus puertas, dijo el gerente de “Sinara Int”.

Según el Alcalde de Latakia, el contrato se firmó d acuerdo con el sistema de inversión “BOT” por un período de 45 años, mientras el período de implementación del complejo es 6 años, a partir de la fecha de su firma.

Check Also

Dos escuelas en el sur de Siria resultan dañadas debido a la reciente agresión israelí (+fotos)

Damasco, 27 jun (SANA)  El Ministerio de Educación de Siria anunció que dos escuelas en …