Los hechos claves durante el día 6 de la operación especial rusa en Ucrania

Moscú, 2 mar (SANA)    – Los países europeos intensifican los bloqueos de medios rusos como parte de las sanciones por la operación lanzada por Moscú.

– El Ministerio de Defensa de Rusia declaró que la operación militar especial rusa en Ucrania, decretada el pasado 24 de febrero por el presidente Vladímir Putin, seguirá en marcha hasta que se alcancen los objetivos planeados.

– El Ministerio de Defensa ruso afirmó que el objetivo más importante de la operación especial “es proteger a la Federación de Rusia de la amenaza militar creada por los países de Occidente que intentan utilizar al pueblo ucraniano” en esta lucha.

Asimismo, desde esta cartera enfatizaron que “las tropas rusas no ocupan el territorio ucraniano” y que “hacen todo lo posible para salvar vidas y garantizar la seguridad de los civiles”.

– Asimismo, el portavoz del ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, reveló que el acceso de las unidades ucranianas al mar de Azov está completamente bloqueado.

Por su parte, el canciller ucraniano, Dmitri Kuleba, aseguró que su país está recibiendo desde el exterior un “flujo interminable” de armas, municiones y combustible.

– Bulgaria, Polonia y Eslovaquia (miembros de la OTAN) suministran a Ucrania un total de 70 aviones de combate.

– Durante los últimos días, la parte ucraniana intensificó el número de los ataques de información contra Rusia, según denunció el Ministerio ruso de Defensa. En este contexto, la ONU instó también a frenar las agresiones contra los ciudadanos rusos en el extranjero por la situación en Ucrania.

– En paralelo, los países europeos intensifican los bloqueos de medios rusos como parte de las sanciones impuestas. Google anunció que bloqueó de forma inmediata los canales de RT y de Sputnik en YouTube en todo el territorio de la UE. Tras la decisión de Meta de suspender las cuentas de RT y Sputnik en el territorio comunitario,
– Instagram bloqueó todas las cuentas de RT en 27 países europeos. Mientras, Telegram restringió también la página de RT France en el territorio de Francia.

– A su vez, Mastercard anunció el bloqueo de “múltiples instituciones financieras” de su red de pagos en el marco de las sanciones contra Rusia.

– Por su parte, el Gobierno de Rusia comunicó que planea imponer las restricciones provisionales a salida de los activos de inversores extranjeros para hacer frente a las sanciones.

Fuente: RT

Check Also

Cosecha de trigo en Deir Khabiya, Damasco-campo (fotos)

Damasco-campo, 28 jun (SANA)  sm