Resumen semanal de las principales noticias económicas de Siria

Damasco, 08 feb (SANA)  A continuación de las noticias económicas más importantes de Siria durante la última semana:

Primer Ministro: trabajamos por incrementar los pequeños y microproyectos económicos

El presidente del Consejo de Ministros, Hussein Arnous afirmó que la Ley No. 8 sobre instituciones de microfinanzas tiene toda la flexibilidad necesaria y ha sido estudiada con el mayor positivismo posible para lograr el mayor beneficio social.

Señaló que el gobierno está trabajando por contribuir a las instituciones de microfinanzas y aumentar los pequeños y micro proyectos brindándoles el apoyo necesario.

En una intervención durante la segunda sesión del Foro de Diálogo Económico Sirio, Arnous aclaró que la Ley de inversiones recibe gran atención por parte del gobierno, y se ha fijado el último jueves de cada mes para debatir todos los proyectos y abordar sus problemas.

El Primer Ministro destacó el importante papel de las unidades administrativas en la determinación de las necesidades de inversión de cada región para dirigir hacia allí las pequeñas y microempresas, de manera que contribuyan a asegurar las necesidades del mercado local.

El jefe del Gabinete señaló que el decreto de formación profesional, que se emitió recientemente, secundará los proyectos pequeños que necesita el país.

En declaraciones a los periodistas, Arnous explicó que el foro es una excelente oportunidad, sobre todo porque reúne a funcionarios directos del sector estatal y actores del sector privado para presentar ideas y entablar una discusión transparente en aras de aportar el mayor beneficio a la economía nacional.

Firman cientos de contratos para exportar prendas de vestir sirias a países árabes

La Feria Especializada en la Exportación de Ropa y Textiles “Made in Siria”, clausuró la víspera con la firma de cientos de contratos y acuerdos para exportar ropas sirias producidas por las 430 empresas nacionales que participaron en este evento organizado por la Federación de Cámaras de Industria de Siria y la Asociación de Exportadores de Prendas y Textiles.

La feria fue un éxito en cuanto a la organización y el número de participantes, y la demanda fue grande por parte de los empresarios árabes invitados, afirmó a SANA el jefe de la Asociación de Exportadores de Prendas y Textiles de Siria, Ragheed Al-Halabi.

Al-Halabi explicó que todas las empresas participantes concluyeron contratos de exportación con comerciantes, especialmente al mercado iraquí.

Por su parte, un miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Indusstria de Alepo, Muhammad Zizan, reveló que 950 empresarios de Irak, Libia, Argelia, Kuwait, Jordania y los países del Golfo visitaron la exposición, además de cientos de empresarios de Siria.

Dijo que los industriales participantes firmaron buenos contratos y varios de ellos llegaron a acuerdos para tener agentes en los mercados extranjeros.

El coordinador de la delegación de empresarios iraquíes, Alaa Al-Nouri, confirmó que más del 65 por ciento de los tratos y contratos concluidos con los industriales participantes fueron con comerciantes iraquíes.

Siria exportó 14 mil toneladas de cítricos en un mes

La cantidad de cítricos exportados al exterior a través de los cruces fronterizos de Nassib con Jordania y de Abu Kamal con Iraq, y también mediante el puerto de Tartus, superó las 14 mil 714 toneladas durante el pasado mes de enero.

Según las estadísticas de la Aduana General, los cítricos exportados  incluyeron todo tipo de naranjas, limones, carmentina y toronja.

El ministro de Agricultura y Reforma Agraria, Mohamed Hassan Qatana, había sostenidos varias reuniones para la comercialización y exportación de los cítricos a los mercados externos, y la coordinación con las autoridades iraquíes para la exportación de este rubro.

El Departamento de Agricultura de la provincia costera siria de Latakia, la mayor productora de cítricos en el país, había estimado en 563 mil 66 toneladas la producción de la gobernación.

Siria revela sus pérdidas en sector petrolero desde el inicio de la guerra

 El Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales reveló que el valor total de las pérdidas directas e indirectas en el sector petrolero ascendió a unos 100 mil 500 millones de dólares desde el inicio de la guerra en Siria hasta el momento.

Durante una reunión destinada a revisar el rendimiento de la labor del Ministerio durante el año pasado, el Ministerio indicó que la producción de petróleo durante el año pasado ascendió a unos 31,4 millones de barriles, con un promedio de producción diaria de 85,9 mil barriles, de los cuales 16 mil barriles diarios llegan a las refinerías, y se roban 70.000 barriles diariamente por parte de las fuerzas de ocupación estadounidenses y su milicia mercenaria FDS de los yacimiento ocupados en la región oriental.

El ministerio precisó que la producción de gas natural ascendió a unos 4 mil 500 millones de metros cúbicos, con una tasa de producción diaria de 12,5 millones de metros cúbicos, de los cuales 12 millones de metros cúbicos diarios son de gas limpio.

El 79 por ciento de la producción de gas se entrega al Ministerio de Electricidad, el 6 por ciento al Ministerio de Industria y el 15 por ciento al Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales, y el promedio diario de gas entregado al Ministerio de Electricidad ascendió a 9 millones de metros cúbicos durante el año pasado.

Asimismo, la producción total de gas doméstico alcanzó las 118 mil toneladas, equivalente a 323 toneladas por día.

Las refinerías de Homs y Banias refinaron alrededor de 5,7 millones de toneladas de derivados del petróleo, y su producción durante el año pasado alcanzó las 944 mil toneladas de gasolina de primera calidad, 11 mil toneladas de gasolina regular, un millón 519 mil toneladas de diésel, dos millones 734 mil toneladas de combustibles, 77 mil toneladas de asfalto, 1.1 millones de toneladas de fosfato y 113 mil toneladas de sal.

El ministerio indicó que desde el inicio de la guerra impuesta a Siria, el número de mártires en el sector ascendió a 235 mártires y 46 heridos, y el número de secuestrados fue 112.

Concluyó que el total de pérdidas directas e indirectas en el ministerio ascendió a unos 100 mil 500 millones de dólares hasta el momento.

Continúan conversaciones sirio-iraquíes para superar los desafíos hídricos

El Ministro de Recursos Hídricos, Tammam Raad, y su homólogo iraquí, Mahdi Rashid al-Hamdani, examinaron las vías de fortalecer la cooperación entre los dos países para superar los riesgos comunes que supone la situación del agua.

El ministro Raad indicó en declaraciones a los periodistas que la reunión se enmarca en una serie de encuentros cuyo objetivo es coordinar esfuerzos para obtener una cuota justa de las aguas de los ríos Tigris y Éufrates.

Se abordaron, además, temas como las aguas subterráneas y las formas de enfrentar los cambios climáticos.

Por su parte, el ministro iraquí confirmó que el objetivo de la visita es dar seguimiento a la implementación de los memorandos de entendimiento y discutir el nuevo plan operativo del río Éufrates que estará en vigor próximamente.

En el mismo contexto, el Ministro de Agricultura y Reforma Agraria de Siria, Muhammad Hassan Qatna, repasó con el Ministro de Recursos Hídricos de Irak la posibilidad de desarrollar una estrategia integral para enfrentar el impacto del cambio climático en la agricultura mediante la introducción de tecnologías y variedades nuevas.

El ministro Qatana indicó que los desafíos hídricos debidos a los cambios climáticos y las políticas restrictivas del régimen turco provocaron una reducción de las áreas irrigadas, destacando la necesidad de que las organizaciones internacionales intervengan en este asunto.

Por su parte, el ministro iraquí abordó la realidad agrícola e hídrica de su país, y ensalzó la cooperación bilateral.

También, ambas dos partes discutieron el tema del intercambio comercial de productos agrícolas como cítricos, manzanas, hortalizas, papas y otros, y el tema del tránsito transfronterizo.

Arranca feria especializada en exportación de ropas y textiles en ciudad ferial de Damasco

 La Feria “Hecho en Siria” destinada a promover la exportación de textiles, prendas de vestir y maquinarias, arrancó en el Recinto Ferial de Expo-Damasco con la participación de 430 empresas nacionales.

El evento es el mayor de su tipo que organiza la Federación de Cámaras de Industria de Siria y la Asociación de Exportadores de Ropas y Textiles.

En seis salas con un área de 20 mil metros cuadrados, se exhiben diferentes tipos y modelos de ropas de hombres, mujeres y niños, además de maquinarias de producción.

Los ministros de Economía y Comercio Exterior y de Industria afirmaron en declaraciones a SANA que la industria textil siria es pionera en la región y las ropas hechas en Siria tienen buena fama en los mercados mundiales y que la producción incrementa a pesar de las medidas correctivas unilaterales que impiden el acceso de Siria a las materias primas.

Siria e Iraq coordinan posturas para preservar sus derechos del agua en los ríos Tigris y Éufrates

El primer ministro Hussein Arnous, se reunió hoy en esta capital con el ministro iraquí de Recursos Hídricos, Mahdi Rashid Al-Hamdani.

Las conversaciones sostenidas durante la reunión abordaron los mecanismos de cooperación entre los dos países, especialmente en las áreas del agua y los recursos hídricos, y la importancia de la coordinación conjunta para preservar los derechos del agua de los dos países en los ríos Tigris y Éufrates de acuerdo con las leyes internacionales y los acuerdos firmados, lo cual contribuye a mejorar la seguridad hídrica en los dos países, teniendo en cuenta los cambios climáticos en la región.

Arnous subrayó la necesidad de abrir nuevas perspectivas para la cooperación en los campos comercial y económico, simplificar los trámites de transporte terrestre y marítimo, potenciar la cooperación entre entidades y actores económicos, establecer proyectos de inversión conjunta y organizar ferias especializadas que promuevan los productos de los dos países.

Por su parte, el ministro iraquí destacó la importancia de la cooperación continua entre Irak y Siria en varios campos, especialmente en el campo del agua y los recursos hídricos, para garantizar sus derechos.

Expresó la disposición de su país de eliminar cualquier obstáculo ante el desarrollo de las relaciones de cooperación entre los dos países de una manera que logre el beneficio común.

Siria aprueba nuevo proyecto de generación fotovoltaica por un valor de casi 300 millones de USD

El Órgano de Inversiones de Siria otorgó hoy una nueva licencia de inversión para un proyecto de generación de electricidad fotovoltaica en la ciudad industrial de Adra, cerca de la capital Damasco.

En declaraciones a SANA, el director del referido órgano, Madian Diab, dijo que la capacidad de generación anual del proyecto se estima en 100 megavatios y el costo de inversión estimado de 745 mil millones de libras sirias (equivalente a 298 millones de USD).

La concesión de licencias de inversión a proyectos de generación de energía, especialmente renovables, refleja su importancia en el apoyo a la economía nacional mediante la provisión de los requisitos energéticos para proyectos industriales, explicó Diab.

Reveló que existe una creciente demanda para inversiones en el campo de las energías renovables, ya que la Ley de Inversiones No. 18 del 2021 le dio a este tipo de inversiones exenciones aduaneras y rebajas de impuestos.

Según el directivo, el volumen de inversiones aprobadas de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 18 de 2021 ascendió a 916 mil millones de libras, con una capacidad de generación de 215 megavatios.

430 compañías participan en la feria “Hecho en Siria” para Ropa y Textiles

Con la participación de 430 empresas nacionales, las actividades de la feria “Hecho en Siria” para Ropa, Textiles y Accesorios de Producción, se arrancará mañana jueves en la Ciudad de Exposiciones de Damasco.

El presidente de la Federación de Cámaras de Industria de Siria y de la Cámara de Industria de Alepo, Faris Al-Shihabi, explicó a SANA que el acontecimiento representa un evento económico importante porque reúne al mayor número de industriales que trabajan en este campo con el objetivo de exportar productos nacionales a los mercados árabes, especialmente Irak.

Por su parte, el jefe de la Asociación de Exportadores de Ropa y Textiles de Siria, Ragheed Al-Halabi, dijo en declaraciones a SANA que esta edición se considera la más grande en términos de superficie, diversidad y número de participantes, ya que el número total de empresas participantes llegó a 430 nacionales.

Al-Halabi resaltó que empresarios y comerciantes de Irak, Libia, Argelia, Líbano, Jordania y los países del Golfo Árabe están invitados a la feria para estar al tanto de las últimas producciones de la industria textil siria y concluir contratos de exportación.

Explicó que la exposición es una oportunidad real para que el sector industrial textil en Siria vuelva a demostrar su presencia en los mercados de exportación a pesar de las dificultades que está sufriendo esta industria.

Se informa que las actividades de la exposición especializada en exportación de ropa y textiles “Hecho en Siria”, otoño invierno 2021-2022, se organizaron en septiembre pasado, con la participación de unas 180 empresas nacionales.

Casi 700 mil estudiantes sirios tienen acceso gratuito a las universidades

A pesar de las condiciones difíciles generadas por las crisis y las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra el Estado sirio, el sector de la educación superior sigue contando con el apoyo y atención del gobierno, sobre todo cuando se trata del acceso de los estudiantes a todas las universidades e institutos gubernamentales de forma gratuita o con una tarifa nominal.

En una entrevista con SANA, el ministro de Educación Superior e Investigación Científica, Bassam Ibrahim, destacó que el Estado permite que cada estudiante con certificado de Bachillerato matricularse en la universidad o cualquier instituto a un costo no más de 5 mil 500 libras sirias (menos de 2 dólares estadounidenses) mientras que los hijos de los mártires están exentos del pago de esas matrículas.

Mientras las tasas de admisión en la enseñanza por dirigido se elevaron del 30 al 40 por ciento, con gastos que no excedan las 300 mil libras sirias para las facultades, y ello se aprobó para ampliar las oportunidades para cada estudiante de elegir su carrera universitaria preferida, detalló.

Agregó que el Ministerio otorga becas gratuitas a estudiantes destacados de Bachillerato en universidades privadas a razón del 7% del número de estudiantes aceptados anualmente en las mismas.

El número de universidades gubernamentales es ocho, además de la Universidad Virtual Siria, mientras que el número de hospitales docentes afiliados al Ministerio es 12 hospitales en Damasco y las demás provincias.

En cuanto a los institutos técnicos, su número ascendió a 203 y todos funcionan bajo la supervisión del Consejo Superior de Educación Técnica, de los cuales 60 institutos pertenecen al Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica y los otros a los demás ministerios del Estado, dijo el Titular

Según Ibrahim, la Autoridad General del Fondo de Crédito Estudiantil otorga préstamos para ayudar a los estudiantes a completar sus proyectos de graduación, los cuales están exentos de todos los impuestos y tasas, ya que el Fondo de Crédito Estudiantil fue apoyado por el gobierno con una suma de 5 mil millones de libras sirias durante 2021 y 3.7 billones durante el plan 2022.

Destacó la gran importancia del papel desempeñado por los hospitales universitarios en Siria para contribuir a la provisión de atención médica curativa y de diagnóstico gratuita de acuerdo con la política nacional de salud aprobada por el Estado.

El número de pacientes ingresados en estos hospitales docentes en 2021 llegó a 119 mil, y se efectuaron 93 mil cirugías, 70 mil sesiones de tratamiento de cáncer, 156 mil de radioterapia y 95 mil de quimioterapia, concluyó.

Con pericias nacionales, comienzan mantenimiento de las plantas de oxígeno y de fundición de hierro en Hama

Los trabajadores y técnicos de la Empresa Estatal de Productos de Hierro y Acero en la provincia central de Hama comenzaron trabajos de mantenimiento de la planta de fundición de hierro.

El objetivo del mantenimiento es mejorar la calidad y eficiencia de la producción de la planta que es una fuente esencial del pellet que utilizan las fábricas de laminación de hierro como materia prima básica.

El gerente Abdel Nasser Mishaan, dijo a SANA que los trabajos de mantenimiento en la planta incluyen dos hornos de arco y los transformadores de los hornos, además de mantener el horno de crisol y el circuito de refrigeración.

Mishaan destacó la importancia de este logro para el personal técnico y trabajadores de la empresa, que es una de las empresas más importantes en Siria en este ámbito y esperó la finalización de los trabajos de mantenimiento a principios del próximo mes de marzo.

Por su parte, el Director de Producción de la empresa, Abdul Karim Abdullah, dijo que la misma desarrolla la planta de oxígeno que proporciona oxígeno puro para asegurar las necesidades de los ciudadanos y del sector público y privado del material, especialmente en medio de la pandemia del Coronavirus.

La planta de oxígeno también se encuentra actualmente en trabajos de mantenimiento y confiamos en la experiencia de los cuadros locales, lo cual ahorra millones de libras, manifestó.

Reveló que la capacidad de producción de la planta es de aproximadamente 2500 metros cúbicos de oxígeno gaseoso por hora.

Las ganancias estimadas de la empresa durante el año pasado ascendieron a 25 mil millones de libras sirias, con la venta de más de 30 mil toneladas de pellet, materia prima para los productos de hierro, por un valor de más de 70 mil millones de libras sirias.

Técnicos sirios desafían el bloqueo y reparan una planta cementera

El personal técnico de la planta cementera en la provincia costera de Tartus culminó los trabajos de mantenimiento necesarios en el tercer y cuarto horno que ya se pusieron en servicio con una capacidad de producción de hasta 1.000 toneladas por día.

El director de la fábrica Hilal Musa, dijo a SANA que el personal técnico de la empresa se esforzó en reparar muchas de las piezas, ya que es difícil importar repuestos debido al bloqueo económico impuesto a Siria.

Musa señaló que la planta superó las pérdidas y ahora logra una ganancia anual de 20 mil millones de libras después de producir unas 360 mil toneladas de Clinker y 425 mil toneladas de cemento.

El jefe del Departamento de mantenimiento, Mohammed al-Sheikh, explicó que el trabajo realizado en el tercer horno incluyó un mantenimiento integral y la sustitución de un conjunto de secciones.

Destacó que gracias a este proceso de mantenimiento la capacidad productiva se elevó de 60 toneladas a 100 toneladas por hora.

Voluminoso gasto público en sectores de educación y salud en Siria

El viceministro de Educación Superior e Investigación Científica, Abdul Latif Hanano, confirmó que el gobierno brinda un gran apoyo a los hospitales universitarios, ya que les asignó un presupuesto de 178 mil millones de libras.

Destacó que estos hospitales aún brindan sus servicios de forma gratuita a los ciudadanos o cobran tarifas mínimas.

En una entrevista de prensa, Hanano declaró que 119 000 personas visitaron los hospitales universitarios durante el año pasado y se realizaron 93 000 cirugías mayores, incluidos 235 trasplantes de riñón.

Hanano prometió dotar de personal médico a los hospitales, sobre todo en algunas especialidades, como anestesiología y radiología.

Con respecto a las universidades, el viceministro mencionó que la prima anual de las universidades públicas no supera las 5.500 libras sirias, y el ministerio realiza un seguimiento constante de las tarifas que cobran las universidades privadas.

En cuanto a la beca universitaria, el estudiante que reside en la ciudad universitaria paga solo 300 libras sirias al mes, y este sector alberga a 65 mil universitarios en todo el país.

Además, el gobierno subsidia al Fondo de Préstamos Estudiantiles con un monto de 50 mil como préstamo mensual para universidades regulares y 60 mil para universidades aplicadas, además de 300 mil a cualquier estudiante que necesite apoyo para su proyecto de graduación, y al mismo tiempo el Ministerio apoya todas las conferencias científicas y las actividades estudiantiles.

Con la participación de 130 empresas arranca el festival “Hecho en Siria”

La 132º edición del festival mensual de compras “Hecho en Siria” comenzó en la sala deportiva de al-Jalaa en Damasco y se extenderá hasta el 7 de febrero.

En la actual edición del festival participan 130 empresas locales de diversos sectores industriales, durante el cual ofrecen todo lo que necesita la familia a precios competitivos.

En el festival se ha montado un pabellón de cítricos para vender frutas que se compran directamente a los agricultores.

El presidente de la Cámara de Industria de Damasco y su rural, Samer Al-Debs, destacó el apoyo brindado por la cámara a los agricultores.

Explicó que las empresas participantes ofrecen grandes descuentos para la ropa y entre el 10 y el 15 % para los alimentos, además de la distribución de cupones gratuitos para las familias de los mártires.

En el mismo contexto, el concejal, Samir Jazaerly, señaló que el festival es una oportunidad para que las empresas exhiban sus productos y vendan directamente al consumidor a precios reducidos y con un pequeño margen de ganancia.

En cuanto al Hospital Al-Biruni, que es uno de los hospitales más importantes de la región, y es pionero en el tratamiento de tumores y enfermedades cancerosas, el Ministerio vela para que los servicios que se brindan allí sean completamente gratuitos, según afirmó Hanano.

Por su parte, el viceministro de Educación, Abdul Hakim al-Hammad, se refirió al apoyo estatal al sector educativo, pues se invierten 175 mil 800 millones de libras en educación básica, 169 mil millones en educación secundaria y 44 mil millones en formación profesional.

Destacó que el coste anual por alumno en la etapa de educación básica es de 79.000 libras, en educación secundaria es de 158 mil libras y en formación profesional es de 451 mil libras.

Por su parte, el viceministro de Salud, Ahmed Damiriya, confirmó que el ministerio procura brindar un servicio óptimo a los ciudadanos a través de sus hospitales y policlínicos, a pesar de las medidas económicas impuestas a Siria que limitan la consecución de medicamentos y repuestos para los dispositivos médicos.

Damiriya señaló que en Siria hay 101 hospitales, 30 de los cuales están fuera de servicio y 24 parcialmente destruidos, mientras que durante el último año se han restaurado 31 centros de salud y 6 hospitales han vuelto a funcionar, a saber que el Ministerio proporciona medicamentos oncológicos y crónicos de forma gratuita.

Agregó que el programa nacional de vacunación, tal como testifica la Organización Mundial de la Salud, continúa en la misma calidad a pesar de la evasión de personal y la dañada infraestructura.

Check Also

Cosecha de trigo en Deir Khabiya, Damasco-campo (fotos)

Damasco-campo, 28 jun (SANA)  sm